Y muy adecuado para la noche de vigilia de Todos los Santos, en una sala oscura iluminada con unas velitas, tras una buena ingestión de castañas, panellets y moscatel....MFG escribió:Un disco muy, muy interesante; palabra.sostenido escribió:Hola compañeros.
Para contrastar un poco con la belleza de los dos últimos discos folk que he reseñado, hoy vuelvo al progresivo italiano para recomendaros una obra bastante singular y de tintes oscuros:
Jacula - Tardo Pede in Magiam Versus (1972)
Belle 071271 (edición japonesa)
Black Widow BWRCD 108-2 (edición europea)
1. U.F.D.E.M. (9:02)
2. Praesentia Domini (10:58 )
3. Jacula Valzer (6:21)
4. Absolution (8:28 )
5. Long Black Magic Night (6:21)
6. In Old Castle (9:36)
- Antonio Bartoccetti / vocals, guitars, bass
- Fiamma Dallo Spirito (Doris Norton) / vocal, synths
- Albert Goodman / drums
- Charles Tiring / church organ, piano
- Franz Parthenzy / medium
Saludos demoníacosje, je, je....
Normalmente en cuanto a ediciones japonesas me rijo por seguir el calendario de lanzamientos. Voy viendo con tiempo los discos y artistas programados (normalmente puedes acceder a información a 2-3 meses vista) y si algo no lo conozco de antemano busco información por la red. Por aquel entonces estaba en plena vena del rock progresivo italiano y este disco en particular me llamó la atención por lo del medium. Francamente, lo compré esperándome una especie de broma y me encontré con un disco muy serio, impecablemente ejecutado y producido, y con un riguroso trabajo de documentación detrás (aunque sea sobre un tema científicamente muy resbaladizo

A Antonio Bartoccetti, el padre de la criatura, también se le conoce como Antonius Rex y ha sido el alma mater de varios proyectos de diverso pelaje, de los cuales el más interesante por su originalidad es Jacula. El nombre de Jacula está tomado del personaje de una vampiresa amante de Drácula en un cómic erótico.
Este "Tardo Pede in Magiam Versus" es el segundo álbum de dicho proyecto. El álbum precedente se titula "In Cauda Semper Stat Venenum" y es de similar temática. Ambos fueron originalmente de tirada muy limitada (unos 300 ejemplares el primero) y pasaron bastante desapercibidos en la época.
Charles Tiring, el organista, era un venerable octogenario. Dice la leyenda que corría por la época que estaba casado con una jovencita de 18 años

Saludos.