Julius escribió:Hola chicos.
De vuelta de vacaciones, y otra vez a la dura rutina, me animo un poco a polemizar con este post de Pau.
El sentido de mi respuesta va a ir en defensa de Jordi Savall, aunque no creo que lo necesite.
Bien es cierto que los discos recopilatorios no añaden, obviamente, nada nuevo, y que su único fin se antoja meramente comercial, pero no veo que haya nada malo ni criticable en eso. A Pau le pudo la impaciencia de hacerse con lo último de Savall, cuando si se hubiera tomado la molestia de consultar las características del disco en la página de Diverdi habría visto que eran recopilaciones (un pecado de impaciencia que a todos nos ha pasado alguna vez, pero del que no se puede culpar al responsable del sello); además, viendo que un disco doble, nuevo, cuesta alrededor de 14 euros, debe poner sobre aviso que no es una novedad.
Por otra parte noto a menudo ciertas reticencias a que los músicos y las discográficas ganen dinero, debe ser que estos profesionales necesitan comer menos y no deben tener ningún gasto, todo el día ensayando con sus instrumentos y preprando proyectos interesantes.
Como en mis peores pesadillas siempre aparece la desaparición de una discográfica, siempre he sido partidario de que ganen el máximo dinero posible, desde el sello más pequeño e independiente a la mayor de las multinacionales. Y ello, aunque sea editando un 90% de discos basura, comerciales o como los queramos llamar; para mí, eso no es ningún problema, ya me encargo después de elegir lo que me interese del 10% restante.
Por lo demás, críticas del tipo familia Savall, o que los músicos sólo participan con él por dinero, referido a alguien como este artista, que ha llegado (y se mantiene) en unas cimas a las que han llegado pocos, creo que no merecen ningún comentario.
Perdonad un poco el sermón.
Un saludo a todos.
Hola Julius.
Encantado de polemizar contigo, aunque seguro ganaras la batalla ya que yo aun no he hecho vacaciones
Primero de todo que conste que soy y seguire siendo admirador de Savall; por mucha critica que haga; la cual solo es en el aspecto comercial de su discografica; lejos estoy de poder meterme en otros berenjenales sobre su obra.
No es malo ni criticable el que haya ALGUN recopilatorio en las discograficas, es que es lo mas normal del mundo; pero en el caso que nos ocupa imagino que no podras negar que Alia Vox se repite cansinamente; como en las referencias que puse y lo que quedo en el tintero, que no es poca cosa. Pierde un dia comprobandolo, y ya me diras.
No me pudo la impaciencia cuando compre el CD; mi ilusion es tener todas las referencias de Savall en plan coleccion; como el que quiera la de Alan Parsons, Eric Clapton, Sting o Paul van Nevel; y a este paso pagare dos veces toda la musica de Alia Vox. Porque 14 euros es demasiado si ya lo tienes todo, excepto la caratula, claro

. Y como escribi en el primer post, la cosa viene de lejos y de cantidad.
No todo el mundo tiene la posibilidad o capacidad de indagar por internet para averiguar si la ultima esplendorosidad de Alia Vox es un homenaje al boton derecho del "raton" informatico; necesitaras gafas de 5 aumentos y mucha luz ambiental para poder leer en la parte trasera del estuche "Enregistrements realises entre 1993 et 2008 par........" . Solo esto te permite intuir, si conoces las obras de Savall, que quizas es una recopilacion sin desprecintar el fino plastico envolvente; una vez abierto, lo cual implica que te lo tienes que quedar, el posible misterio de INVOCATION A LA NUIT ya esta resuelto en forma de texto en cursiva "Extrait de l'album / from the album ......"
El tema de musicos y discograficas es un tema complicado; los musicos casi se podrian comparar con los payeses, que les pagan las manzanas ( es que soc de Lleida

) a 20 y luego vas a la tienda para verlas a 180; por el medio estan discograficas, tiendas etc..
Peeeero, ciñiendome al caso que estamos debatiendo; da la casualidad que musico y propietario de discografica son una misma persona; a la cual, con el prestigio bien merecido que tiene se le abren muchas puertas; tiene la agenda llena de conciertos y recibe buenas subvenciones de la Generalitat de Catalunya; por lo tanto aqui desaparecen atenuantes de dietas bajas en calorias y alquiler de instrumentos.
Y es que no me cabe en la cabeza que un señor en su posicion actual; de fama, prestigio y talento su discografica se dedica a la recopilacion intensiva y repetitiva de sus obras; Julius, ¿de verdad le encuentras alguna justificacion a este proceder?. A mi solo se me ocurre uno: afan de lucro.
Por supuesto que en su posicion se puede permitir lo que le de en gana, faltaria mas; pero por consiguiente yo tambien me puedo permitir el lujo de criticarle, que para eso tengo casi todas sus grabaciones. Las repetidas tambien, aunque solo sea por la caratula (14 euros me ha costado la ultima)

.
Saludos cordiales.