GRABACIONES BASICAS DEL ROCK SINFONICO-PROGRESIVO.

Responder
Avatar de Usuario
sostenido
Mensajes: 856
Registrado: Mar 16 Dic 2003 20:21

Mensaje por sostenido » Lun 26 May 2008 17:11

Hola de nuevo.

Siguiendo con Peter Hammill (y escuchándole en este preciso momento), hoy le toca el turno a una de sus obras más personales: "A Black Box".

Esta "Caja Negra" cierra una trilogía formada con sus anteriores álbumes "The Future Now" y "PH7", que nos muestra el Hammill más experimental, donde juega con las cintas, saturaciones y diferentes efectos, pero sin tampoco olvidar su vena más rockera. El disco está dividido en dos partes: la primera que engloba los siete primeros temas más cortos donde se combinan los temas rockeros con experimentales, y una segunda ocupada por un solo y majestuoso tema titulado "Flight" dividido en siete partes, un poco en la linea de "Plague of a Lighthouse Keepers".

"Flight", como su título indica, narra la experiencia de vuelo de un piloto, sus sentimientos de evasión y de libertad y el mantenimiento de su contacto con la tierra (o al "mundo real") a través de los controladores aereos. Cabe destacar los diferentes efectos del motor del avión y sus hélices hechos a base de manipular las cintas. En todo el tema predominan el piano y voz con algunos momentos para el excelente saxo de David Jackson.

Como curiosidad, Hammill incluso se atreve a tocar la batería en todo el disco.


Imagen

Peter Hammill - A Black Box (1980)

Virgin/Toshiba-Emi VJCP-68799 (edición japonesa)
Virgin/Emi PHSCDR 1 (edición europea)

1. Golden Promises (2:56)
2. Losing Faith in Words (3:40)
3. The Jargon King (2:43)
4. Fogwalking (4:04)
5. The Spirit (2:38 )
6. In Slow Time (4:07)
7. The Wipe (1:45)
8. Flight (19:38 )
a) Flying Blind
b) The White Cane Fandango
c) Control
d) Cockpit
e) Silk Worm Wings
f) Nothing is Nothing
g) A Black Box

- Peter Hammill / vocals, keyboards, guitars
- David Jackson / saxes and flute
- David Ferguson / synths, tambourine

Saludos.
Previo YBA 2 + 2 etapas YBA 2 + YBA CD Intégré + Scheu Analog Cello + MC Scheu + ATC SCM-20SL

Avatar de Usuario
sostenido
Mensajes: 856
Registrado: Mar 16 Dic 2003 20:21

Mensaje por sostenido » Mar 27 May 2008 16:33

Hola a todos.

Siguiendo con este pequeño monográfico dedicado a la obra de Peter Hammill, y tras daros a conocer un poco sus facetas intimista y experimental, hoy voy a reseñar uno de sus discos más progresivos en el sentido clásico del género (aunque entendido a la "Hammill"), y más parecido al estilo de Van der Graaf Generator: "The Silent Corner & The Empty Stage".

Silent Corner es un disco bastante extremo, oscuro, opresivo y pesimista, donde Hammill nos muestra su faceta más cruda y visceral.

Como es habitual en gran parte de su obra en solitario, está acompañado por sus habituales compañeros en VDGG: Hugh Banton, David Jackson y Guy Evans.

Una de las notas curiosas es la pequeña guía temática que el artista incluye junto al listado de canciones (que os adjunto más abajo), para facilitar la comprensión de su obra.

Imagen

Imagen

Imagen

Peter Hammill - The Silent Corner and The Empty Stage (1974)

Virgin/Toshiba-Emi VJCP-68789 (edición japonesa)
Virgin/Emi CASCDR 1083 (edición europea)

1. Modern (7:28 ) (cities - ciudades)
2. Wilhelmina (5:17) (children - niños)
3. The Lie (Bernini's Saint Theresa) (5:40) (religion/sex - religión/sexo)
4. Forsaken Gardens (6:15) (loss & hope - pérdida & esperanza)
5. Red Shift (8:11) (scientific alienation - alienación científica)
6. Rubicon (4:11) (choice - elección)
7. A Louse Is Not A Home (12:13) (search..... I? - búsqueda..... yo?)

Bonus tracks on remaster (2006):
8. The Lie (6:31)
9. Rubicon (5:02)
10. Red Shift (5:51)

- Peter Hammill / guitar, piano, guitar (bass), harmonium, keyboards, vocals, Mellotron, oscillator
- Randy California / guitar
- Hugh Banton / organ, guitar (bass), keyboards, vocals (background)
- Guy Evans / percussion, drums
- David Jackson / flute, saxophone, sax (Alto), sax (Soprano), sax (Tenor)

Imagenes extraidas de http://www.minilps.net

Saludos.
Previo YBA 2 + 2 etapas YBA 2 + YBA CD Intégré + Scheu Analog Cello + MC Scheu + ATC SCM-20SL

Avatar de Usuario
sostenido
Mensajes: 856
Registrado: Mar 16 Dic 2003 20:21

Mensaje por sostenido » Mié 28 May 2008 18:13

Hola a todos.

Tras "Silent Corner....", Hammill cerró con "In Camera" su trilogía iniciada dos años antes por "Chameleon in the Shadow of the Night".

"In Camera" es otra pequeña joya progresiva que combina temas tranquilos e intimistas ("Again", "Faint-Heart and the Sermon", "Ferret and Featherbird"), otros oscuros y crispados ("The Submariner", "Tapeworm"), y otros de corte más vandergrafiano, destacando el excelente y clásico de su repertorio "The Comet, the Course, the Tail".

Terminando el disco nos encontramos con el demencial tema dividido en dos partes "Gog/Magog (In Bromine Chambers)", la primera típica del Hammill más crispado, la segunda más ambiental.

Este último tema es una de las piezas experimentales más psicodélicas que haya concebido el artista, trasladando al oyente a un auténtico descenso a los infiernos (órganos apocalípticos, voces al revés, percusiones incisivas....) de diecisiete minutos de duración que se pueden hacer eternos y insufribles para almas sensibles si se escucha en soledad y de noche. Fuera bromas, no es un tema muy agradable de escuchar para ciertos estados de ánimo.

Espero que os guste.

Imagen

Imagen

Peter Hammill - In Camera (1974)

Virgin/Toshiba-Emi VJCP-68790 (edición japonesa)
Virgin/Emi CASCDR 1089 (edición europea)

1. Ferret and the Featherbird (3:43)
2. (No More) the Sub-mariner (5:47)
3. Tapeworm (4:20)
4. Again (3:44)
5. Faint-Heart and the Sermon (6:42)
6. The Comet, the Course, the Tail (6:00)
7. Gog Magog (In Bromine Chambers) (17:21)

Bonus tracks on remaster (2006):
8. The Emperor in his War Room (6:39)
9. Faint-Heart and the Sermon (6:05)
10. (No More) the Sub-mariner (6:12)

- Peter Hammill / vocals, acoustic, 12-string, electric guitars, bass, keyboards, pianos
- Guy Evans / drums, percussion
- David Hentschel / synthesizer
- Chris Judge Smith / percussion, vocals
- Paul Whithead / drums, percussion

Imagenes extraidas de http://www.minilps.net

Saludos.
Previo YBA 2 + 2 etapas YBA 2 + YBA CD Intégré + Scheu Analog Cello + MC Scheu + ATC SCM-20SL

Avatar de Usuario
Alberto Sosa
Mensajes: 852
Registrado: Jue 26 Feb 2004 8:59

Mensaje por Alberto Sosa » Mié 28 May 2008 19:56

Soste, buenísima labor estás llevando a cabo.

Enhorabuena.

Un abrazo
Alberto
... y la música continuaba aún cuando el sonido había desaparecido.

Avatar de Usuario
sostenido
Mensajes: 856
Registrado: Mar 16 Dic 2003 20:21

Mensaje por sostenido » Jue 29 May 2008 17:16

Alberto Sosa escribió:Soste, buenísima labor estás llevando a cabo.

Enhorabuena.

Un abrazo
Alberto
Es un placer.

Un abrazo.
Previo YBA 2 + 2 etapas YBA 2 + YBA CD Intégré + Scheu Analog Cello + MC Scheu + ATC SCM-20SL

Avatar de Usuario
sostenido
Mensajes: 856
Registrado: Mar 16 Dic 2003 20:21

Mensaje por sostenido » Jue 29 May 2008 18:21

Hola de nuevo a todos.

Para desintoxicaros un poquito de Hammill, del que retomaré el hilo más adelante ya que su extensísima discografía bien lo merece, hoy os propondré algo totalmente distinto:

Viajaremos hacia la Alemania de los años 70 del pasado siglo para conocer a uno de los máximos exponentes de la música electrónica con tintes progresivos: Klaus Schulze.

Klaus Schulze, miembro de la llamada "Escuela de Berlín" inició su carrera como percusionista en los primeros Tangerine Dream, que abandonó tras su primer álbum "Electronic Meditation" para co-fundar la banda legendaria del movimiento krautrock Ash Ra Tempel. Tras tambien abandonarlos, a principios de los 70 inició una muy prolífica carrera en solitario que todavía continua en la actualidad pese a su delicado estado de salud (hasta hace poco era un fumador empedernido).

La mejor descripción de su música sería "trance", "secuencial" (basada en repetición de secuencias) y "planeadora". Para un no iniciado en su obra podría parecerle un estilo muy repetitivo, pero no es exactamente así: KS juega muchísimo con los diferentes planos instrumentales, por lo que tras un primer plano aparentemente monótono, aparecen diferentes profundidades cambiantes que van recreando un paisaje musical repleto de matices.

Para iniciaros un poquito en su obra, hoy elijo un álbum doble que se remonta a 1978: "X"

"X" es una de sus obras más cercanas a la música clásica (Schulze es un gran amante de la música de Wagner), donde hace acompañar las melodias hipnóticas creadas por sus secuenciadores y sintetizadores por una orquesta de cuerda.

Espero que os guste.

Imagen

Imagen

Klaus Schulze - X (1978)

Arcàngelo ARC-7276/77 (edición japonesa)
Revisited Records SPV 089-304042 DCD (edición europea)*

Disc 1 (79:08 )
1. Friedrich Nietzsche (24:15)
2. Georg Trakl (2005 version) (26:04)
3. Frank Herbert (10:47)
4. Friedemann Bach (18:02)

Disc 2 (79:44)
1. Ludwig II. von Bayern (28:40)
2. Heinrich von Kleist (29:32)
3. Objet d'Louis (bonus track 2005) (21:32)

- Klaus Schulze / synthesizer, percussion, vocals, Mellotron, Tom-Tom, Sequencers, Arp Odyssey, Mini Moog, Polymoog, Korg synthesizer, Moog synthesizer, keyboards, cymbals, guitar
- Wolfgang Tiepold / cello
- Harold Grasskopf / drums & percussion

Imagenes de la carátula extraidas de http://www.minilps.net

Saludos.

(*) Nota añadida: tened cuidado con la edición europea del sello Revisited, ya que en su primera impresión el segundo disco suena excesivamente comprimido, defecto que fue resuelto en una segunda impresión.
Última edición por sostenido el Dom 01 Jun 2008 10:46, editado 1 vez en total.
Previo YBA 2 + 2 etapas YBA 2 + YBA CD Intégré + Scheu Analog Cello + MC Scheu + ATC SCM-20SL

Avatar de Usuario
sostenido
Mensajes: 856
Registrado: Mar 16 Dic 2003 20:21

Mensaje por sostenido » Dom 01 Jun 2008 10:40

Hola a todos.

Una de las obras más reconocidas de Klaus Schulze es sin duda "Timewind", y tambien uno de los máximos exponentes de su minimalismo estilístico.

Elaborado como homenaje a Richard Wagner, y repleto de referencias al citado compositor, Timewind se compone de dos largos y unicos temas que ocupan cada uno una cara entera del LP:

El primero de ellos planeador e hipnótico, con una secuencia de fondo constante acompañada de ruido blanco, barridos de filtro y la variante melodia del órgano tocado por el artista, acabada de forma totalmente abrupta e inesperada.

El segundo, más melancólico, calmado y ambiental, es donde pueden encontrarse más referencias a Wagner.....

La reedición remasterizada, tanto europea como japonesa, incluyen un segundo disco bonus con tres temas extra, dos de ellos grabados en las mismas sesiones, el tercero en el año 2000.

Espero que os guste.

Imagen

Imagen

Klaus Schulze - Timewind (1975)

Arcàngelo ARC-7269/70 (edición japonesa)
Revisited records SPV 305492 DCD (edición europea)

CD1
1. Bayreuth Return (30:32)
2. Wahnfried 1883 (28:38 )

CD2
1. Echoes Of Time (38:42) Bonus track
2. Solar Wind (12:35) Bonus track
3. Windy Times (04:57) Bonus track

- Klaus Schulze / all instruments

Imagenes extraidas de http://www.minilps.net

Saludos.
Previo YBA 2 + 2 etapas YBA 2 + YBA CD Intégré + Scheu Analog Cello + MC Scheu + ATC SCM-20SL

Avatar de Usuario
sostenido
Mensajes: 856
Registrado: Mar 16 Dic 2003 20:21

Mensaje por sostenido » Lun 02 Jun 2008 17:36

Hola a todos.

Siguiendo con Klaus Schulze, una de sus obras más logradas y complejas durante su periodo setentero fue "Body Love" (del que tambien existe una segunda parte).

"Body Love" fue creado por encargo para ser la banda sonora del filme pornográfico del mismo título. Sí amigos, habeis leido bien, es la banda sonora de una película porno (ahorraos los chistes fáciles, por favor :lol: ).

La obra está compuesta por tres temas largos, el primero muy rítmico y complejo, los dos siguientes más ambientales y dentro de la habitual onda planeadora del artista alemán.

Si dejais atrás los prejuicios, sin ningún tipo de dudas os vais a encontrar con una obra maestra y un disco verdaderamente imprescindible para todo amante de la música electrónica analógica que se precie.

Como curiosidad os adjunto las dos carátulas con las que se editó el disco, la original y la censurada.

Espero que os guste.

Portada y contraportada original:
Imagen

Imagen

Portada censurada:
Imagen

Klaus Schulze - Body Love (1977)

Arcàngelo ARC-7272 (edición japonesa con la portada original)
Revisited records SPV 085-304112 CD (edición europea con carátula censurada)

1. Stardancer (13:38 )
2. Blanche (11:44)
3. P.T.O. ( 27:12)
4. Lasse Braun (22:26) Bonus Track

- Klaus Schulze / keyboards
- Harald Grosskopf / drums

Imagenes de la carátula orginal extraidas de http://www.minilps.net

Saludos.
Previo YBA 2 + 2 etapas YBA 2 + YBA CD Intégré + Scheu Analog Cello + MC Scheu + ATC SCM-20SL

Avatar de Usuario
MFG
Mensajes: 758
Registrado: Mié 29 Mar 2006 11:18

Mensaje por MFG » Lun 02 Jun 2008 17:56

¿Y la peli, también la tienes? :mrgreen:
Manuel Fernández

Avatar de Usuario
sostenido
Mensajes: 856
Registrado: Mar 16 Dic 2003 20:21

Mensaje por sostenido » Lun 02 Jun 2008 19:01

MFG escribió:¿Y la peli, también la tienes? :mrgreen:
¿quieres que te la pase 8) ?
Previo YBA 2 + 2 etapas YBA 2 + YBA CD Intégré + Scheu Analog Cello + MC Scheu + ATC SCM-20SL

Responder