Reseñas Música Antigua Alberto Sosa
- PAU GILABERT SOLSONA
- Mensajes: 303
- Registrado: Lun 12 Abr 2004 21:37
Hola Alberto.
Es increible la cantidad de musica antigua que existe; muchos compositores aun son totalmente desconocidos para mi.
Esto es un motivo de alegria, porque aun queda muchisimo por descubrir en este genero musical.
Por cierto Alberto ¿ que es lo mas antiguo que posees en cuanto a este tipo de musica?.
Saludos y gracias por perseverar en esta noble labor de divulgacion.
Es increible la cantidad de musica antigua que existe; muchos compositores aun son totalmente desconocidos para mi.
Esto es un motivo de alegria, porque aun queda muchisimo por descubrir en este genero musical.
Por cierto Alberto ¿ que es lo mas antiguo que posees en cuanto a este tipo de musica?.
Saludos y gracias por perseverar en esta noble labor de divulgacion.
- Alberto Sosa
- Mensajes: 852
- Registrado: Jue 26 Feb 2004 8:59
Hola Pau:
En mi colección de música, las referencias más antiguas datan del siglo VI d.c. y son composiciones de canto gregoriano, que toman el nombre del Papa Gregorio el Grande. Son las primeras fuentes musicales de carácter eclesiástico y están escritas sobre una base monódica, o sea a una sola voz; de ahí que tomen también el nombre de canto llano. El canto gregoriano ha perdurado hasta nuestros días.
Los primeros vestigios polifónicos se deben a dos insignes compositores franceses que pertenecían a la escuela de Notre Dame, por estar centrada su labor creativa en torno a la construcción de la catedral de Notre Dame de París. Son Leonín y Perotín el Grande (S. XII). Los discos de mayor interés dedicados a estos dos compositores los grabó Dominique Vellard con el ensemble Gilles Binchois para el sello Harmonic Records.
En siglo XIII, una figura relevante en el terreno musical es nuestro Alfonso X "El Sabio", quien escribiera una inmensa colección de cantigas dedicadas a la Virgen María.
En el mismo siglo XIII, gracias a Philippe de Vitry, la polifonía toma un nuevo rumbo bastante más sofisticado; de mayor complejidad contrapuntística y toma el nombre de "Ars Nova". En la isla de Chipre, en base a este nuevo arte (Ars Nova), nace un nuevo estilo aún más sofisticado, que toma el nombre de "Ars Subtilior", cuyo mayor representante es Johannes Ciconia.
La edad media musical acaba con uno de los más insignes compositores de todos los tiempos: Guillaume de Machaut, quien además de escribir un sinfín de canciones monódicas acompañadas y de introducir el concepto polifónico en sus obras profanas (rondeaux y ballades) escribe la primera misa polifónica de la historia de la música: La Misa de Notre Dame.
He omitido el nombre de muchos compositores interesantes para no hacer este post demasiado extenso. Pau si quieres ahondar en cualquier parcela de la música medieval y yo tengo conocimiento al respecto, me lo dices.
Un abrazo
Alberto
En mi colección de música, las referencias más antiguas datan del siglo VI d.c. y son composiciones de canto gregoriano, que toman el nombre del Papa Gregorio el Grande. Son las primeras fuentes musicales de carácter eclesiástico y están escritas sobre una base monódica, o sea a una sola voz; de ahí que tomen también el nombre de canto llano. El canto gregoriano ha perdurado hasta nuestros días.
Los primeros vestigios polifónicos se deben a dos insignes compositores franceses que pertenecían a la escuela de Notre Dame, por estar centrada su labor creativa en torno a la construcción de la catedral de Notre Dame de París. Son Leonín y Perotín el Grande (S. XII). Los discos de mayor interés dedicados a estos dos compositores los grabó Dominique Vellard con el ensemble Gilles Binchois para el sello Harmonic Records.
En siglo XIII, una figura relevante en el terreno musical es nuestro Alfonso X "El Sabio", quien escribiera una inmensa colección de cantigas dedicadas a la Virgen María.
En el mismo siglo XIII, gracias a Philippe de Vitry, la polifonía toma un nuevo rumbo bastante más sofisticado; de mayor complejidad contrapuntística y toma el nombre de "Ars Nova". En la isla de Chipre, en base a este nuevo arte (Ars Nova), nace un nuevo estilo aún más sofisticado, que toma el nombre de "Ars Subtilior", cuyo mayor representante es Johannes Ciconia.
La edad media musical acaba con uno de los más insignes compositores de todos los tiempos: Guillaume de Machaut, quien además de escribir un sinfín de canciones monódicas acompañadas y de introducir el concepto polifónico en sus obras profanas (rondeaux y ballades) escribe la primera misa polifónica de la historia de la música: La Misa de Notre Dame.
He omitido el nombre de muchos compositores interesantes para no hacer este post demasiado extenso. Pau si quieres ahondar en cualquier parcela de la música medieval y yo tengo conocimiento al respecto, me lo dices.
Un abrazo
Alberto
... y la música continuaba aún cuando el sonido había desaparecido.
- Alberto Sosa
- Mensajes: 852
- Registrado: Jue 26 Feb 2004 8:59
- PAU GILABERT SOLSONA
- Mensajes: 303
- Registrado: Lun 12 Abr 2004 21:37
Alberto,
Muchisimas gracias por tan documentada respuesta; el dia 5 de Marzo vuelvo a Andorra y tomando recomendaciones de este hilo pillare lo que encuentre; intentare que sean compositores que aun no esten en mi estanteria.
Imagino que aparte de musica, debes poseer bastantes libros sobre el tema para poder explicar con tanta "maestria" estos temas.
Algun libro que puedas recomendar seria muy de agradecer por mi parte, asi ampliaria conocimientos sobre lo que tanto une a la gente de este foro LA MUSICA.
Saludos.
Muchisimas gracias por tan documentada respuesta; el dia 5 de Marzo vuelvo a Andorra y tomando recomendaciones de este hilo pillare lo que encuentre; intentare que sean compositores que aun no esten en mi estanteria.
Imagino que aparte de musica, debes poseer bastantes libros sobre el tema para poder explicar con tanta "maestria" estos temas.
Algun libro que puedas recomendar seria muy de agradecer por mi parte, asi ampliaria conocimientos sobre lo que tanto une a la gente de este foro LA MUSICA.
Saludos.
- Alberto Sosa
- Mensajes: 852
- Registrado: Jue 26 Feb 2004 8:59
- Alberto Sosa
- Mensajes: 852
- Registrado: Jue 26 Feb 2004 8:59
Estimado amigo Pau:
Te coloco imágenes de las portadas de los libros más relevantes que tengo, relacionados con la música antigua. La mayoría de ellos los adquirí hace bastante tiempo, por lo que no sé si estarán disponibles.
Espero que las imágenes sean lo suficientemente ilustrativas para poderlos localizar.




Un abrazo
Alberto
Te coloco imágenes de las portadas de los libros más relevantes que tengo, relacionados con la música antigua. La mayoría de ellos los adquirí hace bastante tiempo, por lo que no sé si estarán disponibles.
Espero que las imágenes sean lo suficientemente ilustrativas para poderlos localizar.




Un abrazo
Alberto
... y la música continuaba aún cuando el sonido había desaparecido.
- Alberto Sosa
- Mensajes: 852
- Registrado: Jue 26 Feb 2004 8:59
- Alberto Sosa
- Mensajes: 852
- Registrado: Jue 26 Feb 2004 8:59
- Alberto Sosa
- Mensajes: 852
- Registrado: Jue 26 Feb 2004 8:59
- Alberto Sosa
- Mensajes: 852
- Registrado: Jue 26 Feb 2004 8:59