DISCOGRAFÍA BÁSICA
Hola Alberto.
Bueno, he recopilado unos cuantos discos y por eso ahora, al principio, quizá vaya un poco más rápido, y os cuelgue dos o tres referencias por semana; luego es posible que se relentice todo un poco.
De todas maneras el panorama en cuanto a los grandes sellos discográficos es cada vez más desolador; recuerdo que a mediados de los ochenta y en los noventa se encontraba todo lo que buscaras y ahora, algunas de las obras que os quiero recomendar en las versiones que más me gustan, están descatalogadas, por lo que las tendreis que buscar por internet, etc.
Y, desde luego, creo sinceramente que con los discos que vaya referenciando vais a disfrutar mucho, como yo lo he hecho.
¿Cómo van tus YBA sonata?
Un saludo.
Bueno, he recopilado unos cuantos discos y por eso ahora, al principio, quizá vaya un poco más rápido, y os cuelgue dos o tres referencias por semana; luego es posible que se relentice todo un poco.
De todas maneras el panorama en cuanto a los grandes sellos discográficos es cada vez más desolador; recuerdo que a mediados de los ochenta y en los noventa se encontraba todo lo que buscaras y ahora, algunas de las obras que os quiero recomendar en las versiones que más me gustan, están descatalogadas, por lo que las tendreis que buscar por internet, etc.
Y, desde luego, creo sinceramente que con los discos que vaya referenciando vais a disfrutar mucho, como yo lo he hecho.
¿Cómo van tus YBA sonata?
Un saludo.
ENTREGA NÚM. 5:
ROSSINI: Oberturas (El barbero de Sevilla, La gazza ladra, Guillermo Tell...)
EMI - Grabaciones de principios de los 60, de buen sonido.

Oberturas de ópera de Rossini, música chispeante para combatir la ola de frío. "El barbero de Sevilla", "La gazza ladra", "Guillermo Tell"... incluso quién no haya oido nada de música clásica reconocerá muchos de estos temas.
El recientemente desaparecido CARLO MARIA GIULINI recrea como pocos estas partituras.
Un saludo.
ROSSINI: Oberturas (El barbero de Sevilla, La gazza ladra, Guillermo Tell...)
EMI - Grabaciones de principios de los 60, de buen sonido.

Oberturas de ópera de Rossini, música chispeante para combatir la ola de frío. "El barbero de Sevilla", "La gazza ladra", "Guillermo Tell"... incluso quién no haya oido nada de música clásica reconocerá muchos de estos temas.
El recientemente desaparecido CARLO MARIA GIULINI recrea como pocos estas partituras.
Un saludo.
ENTREGA NÚM. 6:
Los inevitables Carmina Burana de CARL ORFF. Música quizá efectista y algo hueca, pero espectacular en muchos momentos. Esta grabación dirigida por RICCARDO MUTI en 1980 tiene además un sonido de lujo; y el sello EMI la ha reeditado varias veces en sus series económicas, por lo que por 6 u 8 euros sí merece la pena.
ORFF: Carmina Burana
Solistas - Coros y Orquesta Philarmonia
RICCARDO MUTI
EMI - 1980

Nota: Si buscais este disco, la portada puede ser diferente, ya os digo que ha sido reeditada en varias ocasiones.
Los inevitables Carmina Burana de CARL ORFF. Música quizá efectista y algo hueca, pero espectacular en muchos momentos. Esta grabación dirigida por RICCARDO MUTI en 1980 tiene además un sonido de lujo; y el sello EMI la ha reeditado varias veces en sus series económicas, por lo que por 6 u 8 euros sí merece la pena.
ORFF: Carmina Burana
Solistas - Coros y Orquesta Philarmonia
RICCARDO MUTI
EMI - 1980

Nota: Si buscais este disco, la portada puede ser diferente, ya os digo que ha sido reeditada en varias ocasiones.
ENTREGA NÚM. 7:
Ahora toca DVORAK, la sinfonía núm. 9 de El Nuevo Mundo.
Voy a colgar dos versiones, las dos excelentes, por si no encontrais la primera, que es la que más me gusta a mí.
1ª.- Orquesta Filarmónica de Viena - KIRILL KONDRASHIN
Grabada en 1979, poco antes de la muerte del excelente director ruso.

2ª.- Orquesta Filarmónica Checa - KAREL ANCERL

Las dos son excelentes, y las dos a precio medio (aunque la carátula de la de DVORAK es horrible, si la buscais en precio caro es bastante mejor).
Ahora toca DVORAK, la sinfonía núm. 9 de El Nuevo Mundo.
Voy a colgar dos versiones, las dos excelentes, por si no encontrais la primera, que es la que más me gusta a mí.
1ª.- Orquesta Filarmónica de Viena - KIRILL KONDRASHIN
Grabada en 1979, poco antes de la muerte del excelente director ruso.

2ª.- Orquesta Filarmónica Checa - KAREL ANCERL

Las dos son excelentes, y las dos a precio medio (aunque la carátula de la de DVORAK es horrible, si la buscais en precio caro es bastante mejor).
Bien, aquí va otra propuesta para el fin de semana. Por cierto, mi más entusiasta recomendación a los Cuartetos de París de Telemann, que recomienda hoy Alberto Sosa. De lo que conozco, coincido prácticamente en un 90% en sus recomendaciones, pero en el caso de este disco de Telemann quiero unirme expresamente a su recomendación.
Mi disco de esta entrega es:
MUSSORGSKY: Cuadros de una exposición
O. Filarmónica de Chicago - CARLO MARIA GIULINI.
Deutsche Grammophon

Deutsche Grammophon lo ha agrupado en esta ocasión con el Scheherezade de RIMSKY KORSAKOV. Personalmente no me gusta mucho este acoplamiento, prefiero el que habían editado antes en la serie Galleria que venía emparejado con "Ma Mère l'Oye" de RAVEL, y que me parece mucho más lógico. Si lo encontrais así, pues mucho mejor; si no, creo que Scheherezade, en la versión de Lorin Maazel (que no he oido) es una buena versión.
Como alternativa podeis buscar también esta:
O. Filarmónica de Múnich - SERGIU CELIBIDACHE
EMI

Prefiero la versión de Giulini, pero esta también es excelente.
Un saludo y buen fin de semana.
Mi disco de esta entrega es:
MUSSORGSKY: Cuadros de una exposición
O. Filarmónica de Chicago - CARLO MARIA GIULINI.
Deutsche Grammophon

Deutsche Grammophon lo ha agrupado en esta ocasión con el Scheherezade de RIMSKY KORSAKOV. Personalmente no me gusta mucho este acoplamiento, prefiero el que habían editado antes en la serie Galleria que venía emparejado con "Ma Mère l'Oye" de RAVEL, y que me parece mucho más lógico. Si lo encontrais así, pues mucho mejor; si no, creo que Scheherezade, en la versión de Lorin Maazel (que no he oido) es una buena versión.
Como alternativa podeis buscar también esta:
O. Filarmónica de Múnich - SERGIU CELIBIDACHE
EMI

Prefiero la versión de Giulini, pero esta también es excelente.
Un saludo y buen fin de semana.
Hola de nuevo.
Seguimos con nuestra discografía básica.
ENTREGA NÚM. 10
WAGNER: Música orquestal / Orquesta Philarmonia - OTTO KLEMPERER
EMI (2 cds) - Grabaciones 1960-1963

Fragmentos orquestales de diversas óperas de Wagner, sólo orquesta, no hay ni arias ni coros. Reconocereis mucha de esta música en películas (Apocalypse Now, Excalibur...) y anuncios. Espectacular en una grabación de referencia, con muy buen sonido en general.
Seguimos con nuestra discografía básica.
ENTREGA NÚM. 10
WAGNER: Música orquestal / Orquesta Philarmonia - OTTO KLEMPERER
EMI (2 cds) - Grabaciones 1960-1963

Fragmentos orquestales de diversas óperas de Wagner, sólo orquesta, no hay ni arias ni coros. Reconocereis mucha de esta música en películas (Apocalypse Now, Excalibur...) y anuncios. Espectacular en una grabación de referencia, con muy buen sonido en general.
ENTREGA NÚM. 11
SCHUBERT - Los últimos cuartetos / Cuarteto Italiano
Philips - 2 cds

Un poco de música de cámara para desintoxicar de tanta orquesta como venimos recomendando. En este disco están los cuartetos más famosos de Schubert: "La muerte y la doncella" y "Rosamunda", una gozada, interpretados por el Cuarteto Italiano, uno de los mejores cuartetos del siglo XX (si no el mejor).
Hasta la próxima semana.
(Nota para Pau: libros de música clásica yo no conozco ninguno excesivamente bueno, por lo menos en castellano. Tengo alguno, pero son excesivamente generales y no muy útiles, en mi opinión. Soy más partidario de las revistas: en las críticas de discos, aparte de comentar la interpretación, suelen dar bastante información sobre las circunstancias del autor, la época... Poco a poco, y cada mes, vas cogiendo buena información. A mí me gustan SCHERZO, CD COMPACT, y si sólo quieres de música antigua y barroca, GOLDBERG).
SCHUBERT - Los últimos cuartetos / Cuarteto Italiano
Philips - 2 cds

Un poco de música de cámara para desintoxicar de tanta orquesta como venimos recomendando. En este disco están los cuartetos más famosos de Schubert: "La muerte y la doncella" y "Rosamunda", una gozada, interpretados por el Cuarteto Italiano, uno de los mejores cuartetos del siglo XX (si no el mejor).
Hasta la próxima semana.
(Nota para Pau: libros de música clásica yo no conozco ninguno excesivamente bueno, por lo menos en castellano. Tengo alguno, pero son excesivamente generales y no muy útiles, en mi opinión. Soy más partidario de las revistas: en las críticas de discos, aparte de comentar la interpretación, suelen dar bastante información sobre las circunstancias del autor, la época... Poco a poco, y cada mes, vas cogiendo buena información. A mí me gustan SCHERZO, CD COMPACT, y si sólo quieres de música antigua y barroca, GOLDBERG).
- PAU GILABERT SOLSONA
- Mensajes: 303
- Registrado: Lun 12 Abr 2004 21:37
Bueno, Pau, así empezamos todos; pero se puede disfrutar mucho de los discos aunque no se tengan conocimientos teóricos, así que, a por los discos.
No obstante me animo a recomendarte un libro, si quieres tener una visión general de la Historia de la Música:
MASSIMO MILA: "Breve historia de la música" - Ed. Península (col. Ediciones de Bolsillo núm. 154).
Es una buena visión general, en algo más de 600 páginas, y además por un precio ridículo (menos de 4 euros). Lo encontrarás sin dificultad en librerías y si no en la Red, por ejemplo en la Librería El Argonauta, etc.
Buen fin de semana y hasta el lunes.
Un saludo.
No obstante me animo a recomendarte un libro, si quieres tener una visión general de la Historia de la Música:
MASSIMO MILA: "Breve historia de la música" - Ed. Península (col. Ediciones de Bolsillo núm. 154).
Es una buena visión general, en algo más de 600 páginas, y además por un precio ridículo (menos de 4 euros). Lo encontrarás sin dificultad en librerías y si no en la Red, por ejemplo en la Librería El Argonauta, etc.
Buen fin de semana y hasta el lunes.
Un saludo.