Estimados Pau, Julius y demás compañeros:
Pau, la primera versión del Matthaus (año 1984) de Herreweghe, tanto en el plantel de solistas como en el de los coros principales (de las 2 orquestas) está hecha con cantantes adultos. Concretamente los coros de las 2 orquestas están cantados por el Collegium Vocale de Gante y por el coro de la Chapelle Royale de París, este último muy utilizado por él para obras vocales, tanto barrocas como renacentistas, de repertorio francés.
Como ejemplo recomiendo los motetes de Marc-Antoine Charpentier, grabado en Harmonía Mundi, con número de catálogo HMC 901185. Se trata de una grabación realizada en los años 80 (no tengo a mano ahora el disco para daros la fecha exacta) y cuenta con la voz exquisita del contratetor francés fallecido Henri Ledroirt, posiblemente junto con Alfred Deller el contratenor más emotivo que jamás he oido.
Os pongo unos detallitos del disco para que lo conozcáis mejor, si aún no lo tenéis.
1. Miserere, H 219
Compositor: Período De Charpentier Del Orujo-Antoine (1636 - 1704 ): Forma Barroca/Genre: Salmo
Escrito: país del circa ?1690: Lengua De Francia: Latino
Registrado: 5/1985 longitud - 20 minutos el estudio de 42 sec/vive: Lugar Del Estudio: Estudio 103, Maison de Radio Francia
Conductor - Conjunto: Herreweghe, Philippe - La Chapelle Royale París
Ejecutantes: Kendall, Guillermo - Tenor; Kooy, Peter - Bajo; Ledroit, Henri - Countertenor; Mellon, Agnès - Soprano; Poulenard, Isabelle - Soprano
2. Vierta el reposoir del au del sacrement de le santo, H 346
Compositor: Período De Charpentier Del Orujo-Antoine (1636 - 1704 ): Forma Barroca/Genre: Motet
Escrito: país de?1680s: Lengua De Francia: Latino
Registrado: 5/1985 longitud - 5 minutos el estudio de 11 sec/vive: Lugar Del Estudio: Estudio 103, Maison de Radio Francia
Conductor - Conjunto: Herreweghe, Philippe - La Chapelle Royale París
Ejecutantes: Kendall, Guillermo - Tenor; Kooy, Peter - Bajo; Ledroit, Henri - Countertenor; Mellon, Agnès - Soprano; Poulenard, Isabelle - Soprano
3. Motet vierte el colorete de de la Messe del l'Offertoire, H 434
Compositor: Período De Charpentier Del Orujo-Antoine (1636 - 1704 ): Forma Barroca/Genre: Motet
Escrito: 1698-1699
Registrado: 5/1985 longitud - 24 minutos el estudio de 29 sec/vive: Lugar Del Estudio: Estudio 103, Maison de Radio Francia
Conductor - Conjunto: Herreweghe, Philippe - La Chapelle Royale París
4. Vierta el sacramento vient, H 372 de fois que le santo del seconde del la Compositor: Período De Charpentier Del Orujo-Antoine (1636 - 1704 ): Forma Barroca/Genre: Motet
Escrito: país del circa ?1695: Lengua De Francia: Latino
Registrado: 5/1985 longitud - 9 minutos el estudio de 34 sec/vive: Lugar Del Estudio: Estudio 103, Maison de Radio Francia
Conductor - Conjunto: Herreweghe, Philippe - La Chapelle Royale París
Respecto a lo que comenta Pau de la última versión grabada del Matthaus Passion, también en Harmonia Mundi, decir que se trata de una verdadera joya que se complementa perfectamente con su primera versión. Ésta última consigue mayor énfasis en los coros de "turba", mayor delicadeza en los corales luteranos y todo narrado por el gran tenor Ian Bostridge. Cabe también destacar la interverción en el papel de alto de Andreas Scholl, siempre mejor opción que Rene Jacobs, encargado del mismo papel para la primera versión. Exquisito.
Yo conocí a Philippe Herreweghe personalmente en Sevilla, el año 1988, interpretando con el Ensemble Vocal Europeen, nada más y nada menos que el Requiem de Tomás Luis de Victoria. Tuve la oportunidad de charlar con él y debo destacar, además de su altísima profesionalidad, una sencillez asombrosa. Estuvimos más de media hora hablando de sus , entonces, nuevos proyectos.
Se me nota claramente la afinidad que tengo con el músico belga, pero se la merece totalmente. No erra en ninguna grabación que hace, solamente quizás reprocharle algo de adaptación estilística en su visperas della beata vergine del gran Claudio Monteverdi, del que si queréis podemos charlar largo y tendido, pero será en otro post.
Menudo ladrillo
Saludos
Alberto Sosa
... y la música continuaba aún cuando el sonido había desaparecido.