


Saludos cordiales.
PD: El vino lo pone el Richard ¿no?

Madre del amor hermoso.... por dios que pinta...... las 3 de la madrugada y de repente me ha entrado un hambre que me comia 2 platos, jajaja, y el vino que lo traiga el richard wikman, jajaja.PAU GILABERT SOLSONA escribió:Ya me perdonareis pero yo este tipo de platos no me convencen demasiado; prefiero una cazuela bien llena![]()
.
Saludos cordiales.
PD: El vino lo pone el Richard ¿no?.
Te doy 3 euros por el pájaro si todavía no ha muerto intoxicado ¿cuánto Nido Cantor gasta por LP?el Richar escribió: Tengo una dilatada experiencia en platos y vinilos, como bien sabes. Si quieres te puedo asesorar sobre posibles modelos:
Este, por ejemplo, es muy "opulento"
Nada nada amigo Julius, esto no es la primera vez que me pasa, por eso iriamos preparados tu y yo con todos los aperos. Mientras nos tiramos al suelo para configurar los cacharros Manuel y el resto que se vayan enfrente del cortijo y que vayan preparando la barbacoa, asi estaran entretenidos mientras nos dejan " lo tecnico "Julius escribió:Hola de nuevo.
Sotil, creo que perderíamos el tiempo intentado montar el giradiscos en casa de Manuel, lo más probable es que, mientras ajustamos el aparato, empezáramos a escuchar compactos, y a uno le seguiría otro, y otro... hasta el momento de volver.
Un saludo a todos.
Como no acordarnos de las siglas, jajaja, AAD..... ADD..... Todavia hoy cuando vienen a casa a escuchar algun disco miro el librillo o la contraportada buscando esas maravillosas siglas.... En los antiguos claro. Recuerdo hablando antes de Rick Wakeman que en sus contraportadas siempre las siglas AAD en mayusculas eran muy visibles.... en las primeras versiones que son las que poseo,..... y ha este se;or recuerdo tambien que le gustaban los titulos de sus discos, los recordais..... Me vienen ahora a la cabeza por ejemplo, el " JOURNEY TO THE CENTRE OF THE EARTH" o este mitico " THE MYTHS AND LEGENS OF KING ARTHUR AND THE KNIGHTS OF THE ROUND TABLE"..... jejeje, titulos cortillos el muchacho. Nada que ahora mismo vuelvo a recaer en un comentario que hice justo en la primera parte de este post..... Joder, que tiempos aquellos...... Seguro que me das la razon, y si no vuelvete a leer donde pones....- parece haber pasado a la historia.ER SOS escribió: Sotil: Me reconozco un acomodado del CD y me gusta como suena, sobretodo cuando en muchísimas primeras ediciones en este formato se trataba de un simple transfer plano del master analógico original ¿recordais las siglas AAD en las carátulas traseras?. Lamentablemente, al menos en rock, esta forma de hacer las cosas parece haber pasado a la historia. También podría haber optado por buscar esas ediciones no remasterizadas por allí y por allá, pero como sé que en demasiados casos se hacía el transfer de cintas de segunda, tercera o quinta generación bastante hechas polvo y el resultado era una versión CD tan cutre como su actual remasterización, prefiero liarme la manta a la cabeza e ir a por la esencia original.
Muy buenas Uxio. Lo del cd vs. vinilo es como sobre los gustos..... colores...... La edicion que nombras la conozco, aunque no he comprado ninguno. Ahora estoy con un paqueton de mas de 150 discos de vinilo de un se;or que ha estado restaurando la casa de unos ingleses de mi localidad y estaban tirando un monton de trastos. Estos discos iban a la basura y este alba;il se acordo de mi y les dijo que de eso nada, jajaja, que se los llevaria el a un amigo, y en eso estamos, escuchandolos y viendo los que se pueden aprovechar.... y hay cosas aprovechables, altamente aprovechables.uxío escribió:Hola a todos.
Acabo de mandar un mensaje pero no aparece por ningún sitio,cosas de la informática.
Decía que me quedo con el cd antes que con el vinilo, y hablo de sonido,quizá mi lector analógico es limitado-plato linn basic,brazo linn akito y capsula yba gloria-pero en general la música clásica la escucho en cd.Estoy comprando en kiosco una colección de jazz en vinilo bastante buena,prensados de 180gr,ediciones como las originales, por solo 14,95€,recomendada para los amantes a este género.
Veo que os alimentáis a base de bien,cuidado con las digestiones.
Saludos.
En estos momentos no puedo comparar, pero te doy la razón con la música clásica y antigua: en CD suena muy bien. Tal vez la explicación esté en que no se han entretenido a desvirtuarla como han hecho con otros tipos de música.uxío escribió:Hola a todos.
Acabo de mandar un mensaje pero no aparece por ningún sitio,cosas de la informática.
Decía que me quedo con el cd antes que con el vinilo, y hablo de sonido,quizá mi lector analógico es limitado-plato linn basic,brazo linn akito y capsula yba gloria-pero en general la música clásica la escucho en cd.Estoy comprando en kiosco una colección de jazz en vinilo bastante buena,prensados de 180gr,ediciones como las originales, por solo 14,95€,recomendada para los amantes a este género.
Veo que os alimentáis a base de bien,cuidado con las digestiones.
Saludos.
Siempre es un placer charlar contigo, no se para de aprender de música. No recuerdo si te pasé el teléfono de mi nueva casa, ya lo vemos por privado.Julius escribió:Manuel, el tema de las Apertura lo tengo entre ceja y ceja y sólo las dificultades económicas están impidiendo que las tenga ya. A ver si te llamo una de estas tardes/noches y comentamos.
Yo pongo lo que sea necesario, faltaría más. Como dice uxío, hay que cuidar un pelín la dieta porque, día a día, nuestra figura se va asemejando a unas ATC de tres vías. No hay más que ver a Johnny, tan joven, tan amante de la rica mesa...PAU GILABERT SOLSONA escribió:Ya me perdonareis pero yo este tipo de platos no me convencen demasiado; prefiero una cazuela bien llena![]()
.
PD: El vino lo pone el Richard ¿no?.
Bueno, con clásica las grabaciones tampoco son un dechado de virtudes precisamente, al menos en términos generales.sostenido escribió: En estos momentos no puedo comparar, pero te doy la razón con la música clásica y antigua: en CD suena muy bien. Tal vez la explicación esté en que no se han entretenido a desvirtuarla como han hecho con otros tipos de música.
¿Suena un poco a rendición? A mí también me apetecería algo así, la pena es que Galicia nos quede tan lejos. Tendremos que ver.Lo que sí debo reconocer es que nunca he tenido ocasión de escuchar un vinilo en condiciones óptimas, es decir, plato, brazo y cápsula de auténtica calidad; ajustes en condiciones para reducir ruido de fondo y refritos, un equipo de audio a la altura y prensados de los buenos. Una experiencia que, reconozco, me apetecería vivir aunque fuera en sitio ajeno