GRABACIONES BASICAS DEL ROCK SINFONICO-PROGRESIVO.

Responder
Avatar de Usuario
PAU GILABERT SOLSONA
Mensajes: 303
Registrado: Lun 12 Abr 2004 21:37

Mensaje por PAU GILABERT SOLSONA » Sab 13 Jun 2009 12:35

sostenido escribió: Por cierto, hace dias que el Richar no responde a las provocaciones. ¿será porque es de secano? ¿le ha pasado algo? Preocupado me tiene :? .
Se que estaba de traslado; igual aun no tiene "interness" en casa; quizas haya llenado demasiado la "fragoneta" de cacharros y ha pinchado :mrgreen:

Saludos cordiales.

Avatar de Usuario
sostenido
Mensajes: 856
Registrado: Mar 16 Dic 2003 20:21

Mensaje por sostenido » Sab 13 Jun 2009 13:19

PAU GILABERT SOLSONA escribió:
Se que estaba de traslado; igual aun no tiene "interness" en casa; quizas haya llenado demasiado la "fragoneta" de cacharros y ha pinchado :mrgreen:

Saludos cordiales.
Iguá tampoco ampalmao entoavía la lú alafarola payo.... dise un primo mio quenlasmilviviendas sastá mu bié, too zon legaleh, cai toa clase de sirvisios, parkin pa la ruló y musho armasén pala shatarra.... :twisted:

Cordiales saludos.
Previo YBA 2 + 2 etapas YBA 2 + YBA CD Intégré + Scheu Analog Cello + MC Scheu + ATC SCM-20SL

Avatar de Usuario
sostenido
Mensajes: 856
Registrado: Mar 16 Dic 2003 20:21

Mensaje por sostenido » Lun 15 Jun 2009 15:36

Hola a todos.

El magnífico teclista Rick Wakeman llegó a Yes procedente de la banda folk-rock progresiva "Strawbs" y por su formación clásica e inmensa creatividad se convirtió en la guinda que le faltaba a la banda. Toni Kaye, el teclas hasta entonces, no era mal músico, pero era a todas luces inferior al resto de miembros de la banda.

El primer fruto de estos virtuosos músicos y cuarto disco de Yes, es una obra maestra y uno de los iconos del rock progresivo. Cierto es que los temas breves son meros solos para el lucimiento de cada instrumentista, pero también lo es que los temas largos muestran un nivel de alquimia y cohesión muy poco visto hasta entonces en una banda de rock.

Como colofón, "Fragile" cuenta con una bellísima carátula, la primera de muchas que el popular artista Roger Dean crea para Yes....

Que lo disfruteis.


Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Yes - Fragile (1972)

East West AMCY-6291 (edición japonesa mini-lp CD comentada)
Warner Music WPCR-13515 (futura edición japonesa mini-lp CD)
Elektra/Rhino 8122-73789-2 (edición europea digipack)

1. Roundabout (8:29)
2. Cans And Brahms (1:35)
3. We Have Heaven (1:30)
4. South Side Of The Sky (8:04)
5. Five Percent For Nothing (0:35)
6. Long Distance Runaround (3:33)
7. The Fish (Schindleria Praematurus) (2:35)
8. Mood For A Day (3:57)
9. Heart Of The Sunrise (10:34)

Bonus tracks on Elektra remaster (2003):
10. America (10:33)
11. Roundabout (early rough mix) (8:35)

- Jon Anderson / vocals
- Chris Squire / bass and vocals
- Rick Wakeman / keyboards
- Bill Bruford / drums
- Steve Howe / guitars and vocals

Imagenes extraidas de http://www.minilps.net

Saludos.
Previo YBA 2 + 2 etapas YBA 2 + YBA CD Intégré + Scheu Analog Cello + MC Scheu + ATC SCM-20SL

Avatar de Usuario
sostenido
Mensajes: 856
Registrado: Mar 16 Dic 2003 20:21

Mensaje por sostenido » Mié 17 Jun 2009 16:39

Hola a todos.

Si juntamos en su momento cumbre de creatividad a cinco excelentes músicos bien compenetrados, tras un discazo como "Fragile" solo podía llegar un gigante como "Close to the Edge", sin duda una obra sublime y para muchos la piedra angular del rock progresivo.

Poco más puedo decir sobre la calidad de este disco aparte de comentar que está compuesto de tres únicos temas: una suite de 19 minutos dividida en cuatro partes que tal vez sea lo mejor que haya hecho nunca Yes (o cualquier otra banda progresiva), otra suite de unos 10 minutos tambien dividida en cuatro partes de exquisito corte baladístico y semiacústico, y un tercer tema de unos 9 minutos de aire más rockanrolero pero bajo el prisma Yes....

Y como no, carátula de Roger Dean. Tal vez el degradado verde que hay tras el logo de Yes no parece demasiado llamativo..... la belleza se encuentra en el interior, con otro de esos paisajes del mundo de los sueños en el que tan magistralmente nos abstrae el genial artista.

En fin, escuchadlo y disfrutad.


Imagen

Imagen


Yes - Close to the Edge (1972)

East West AMCY-6292 (edición japonesa mini-lp CD comentada)
Warner Music WCPR-13516 (futura edición japonesa mini-lp CD)
Elektra/Rhino 8122-73790-2 (edición europea digipack)


1. Close To The Edge (18:50)
I. The Solid Time of Change
II. Total Mass Retain
III. I Get Up I Get Down
IV. Seasons of Man
2. And You And I (10:09)
I. Cord of Life
II. Eclipse
III. The Preacher the Teacher
IV. Apocalypse
3. Siberian Khatru (8:57)

Bonus tracks on Elektra remaster (2003):
4. America (Single Version) (4:12)
5. Total Mass Retain (Single Version) (3:21)
6. And You and I (Alternative Version) (10:17)
7. Siberia (Studio Run-trough of "Siberian Khatru") (9:19)


- Jon Anderson / vocals
- Chris Squire / bass, vocals
- Rick Wakeman / keyboards
- Bill Bruford / drums
- Steve Howe / guitars, vocals


Imagenes extraidas de http://www.minilps.net

Saludos.
Previo YBA 2 + 2 etapas YBA 2 + YBA CD Intégré + Scheu Analog Cello + MC Scheu + ATC SCM-20SL

Avatar de Usuario
sostenido
Mensajes: 856
Registrado: Mar 16 Dic 2003 20:21

Mensaje por sostenido » Vie 19 Jun 2009 18:18

Buenas tardes a todos :mrgreen: .


El gran éxito de "Close to the Edge" levantó al máximo las expectativas para los siguientes trabajos de Yes.

Lamentablemente, tras la grabación de la obra cumbre de la banda y en vista de creer haber tocado techo y porque estaba peleado con Chris Squire(la guerra de egos y la volatilidad darían para un hilo entero), el excelente baterista Bill Bruford abandonó el barco para enrolarse en King Crimson, donde se moría de ganas de entrar. Fue rápidamente sustituido por Alan White, otro gran músico aunque menos versatil que procedía de la banda de John Lennon. De hecho, la gira de Close to the Edge ya fue afrontada inicialmente por White.... Fruto de esa gira se publicó un excelente triple LP en directo titulado Yessongs que ya comentaré más adelante.

El citado éxito pareció ensoberbecer a Yes ya que su siguiente disco de estudio es una "sobrada" en toda regla: doble LP, con otra genial carátula de Roger Dean, basado en temática religiosa oriental (a Jon Anderson se le cruzaban mucho los cables con el temita de marras), con una suite de 20 minutos en cada cara de los vinilos....

Evidentemente, 80 minutos de música dan para meter mucho material de primera como el de Close to the Edge, y para demasiados minutos "de relleno" como criticaban algunos detractores. Así que "Tales From Topographic Oceans" (así bautizaron a la criatura) fue un disco que generó tanto amor como odio entre los seguidores de Yes. Para algunos era la evolución natural y para otros una obra excesivamente pretenciosa.


En fin, que lo disfruteis (yo por lo menos lo hago :twisted: ).


Imagen

Imagen


Yes - Tales from Topographic Oceans (1973)

East West AMCY-6296/7 (edición japonesa mini-lp CD comentada)
Warner Music WPCR-13519/20 (futura edición japonesa mini-lp CD)
Elektra/Rhino 8122-73791-2 (edición europea digipack)


1. The Revealing Science Of God - Dance Of The Dawn (20:27)
2. The Remembering - High The Memory (20:38 )
3. The Ancient - Giants Under The Sun (18:34)
4. Ritual - Nous Sommes Du Soleil (21:35)

Bonus tracks on Elektra remaster (2003):
5. Dance of the Dawn (studio run-through) (23:35)
6. Giants under the Sun (studio run-through) (17:17)

- Jon Anderson / vocals
- Steve Howe / guitars and vocals
- Chris Squire / bass and vocals
- Rick Wakeman / keyboards
- Alan White / drums

Imágenes extraidas de http://www.minilps.net

Saludos.
Previo YBA 2 + 2 etapas YBA 2 + YBA CD Intégré + Scheu Analog Cello + MC Scheu + ATC SCM-20SL

Avatar de Usuario
sostenido
Mensajes: 856
Registrado: Mar 16 Dic 2003 20:21

Mensaje por sostenido » Lun 22 Jun 2009 16:17

Hola a todos.

La química volatil de Yes hacía estragos. Tras irse Bill Bruford el siguiente fue Rick Wakeman que no estaba demasiado de acuerdo con Jon Anderson.... Se fichó a Patrick Moraz, un excelente teclista suizo de aires mas jazzísticos que solo colaboró en el disco que hoy os reseño. Como curiosidad, en lugar de Moraz, Jon Anderson intentó traerse a Vangelis con el que ya colaboró en su excelente "Heaven and Hell".

"Relayer" es otra de las obras más inspiradas de Yes. Tras los excesos de "Topographic" se volvió a la fórmula que les brindó el éxito en "Close to the Edge": una suite larga con larguísimos desarrollos instrumentales que ocupa una cara del disco y dos mini suites para el lado B.

La suite larga, "The Gates of Delirium", es tal vez el mejor tema de Yes junto a "Close to the Edge" o "Awaken". Se trata de una composición muy épica e intensa, que se desarrolla como una auténtica batalla de instrumentos en el que cabe destacar la excelentísima guitarra de Steve Howe y los teclados de Moraz, con una violencia y momentos de caos que se ven truncados en los minutos finales con un fragmento de paz titulado "Soon", en el que la voz de Jon Anderson parece transportarnos al reino celestial.

Y como ya iba siendo habitual, la portada corre a cargo de Roger Dean. Como siempre, hay pocos adjetivos para calificarla....

Que lo disfruteis.



Imagen

Imagen


Yes - Relayer (1974)

East West Records AMCY-2738 (edición japonesa mini-lp CD comentada)
Warner Music WCPR-13521 (futura edición japonesa mini-lp CD)
Elektra/Rhino 8122-73792-2 (edición europea digipack)


1. Gates Of Delirium (22:55)
2. Sound Chaser (9:25)
3. To Be Over (9:08 )

Bonus tracks on Elektra remaster (2003):
4. Soon (single edit) (4:18 )
5. Sound Chaser (single edit) (3:13)
6. The Gates of Delirium (studio run-through) (21:16)

- Jon Anderson / vocals
- Chris Squire / bass and vocals
- Patrick Moraz / keyboards
- Alan White / drums
- Steve Howe / guitars and vocals


Imagenes extraidas de http://www.minilps.net

Saludos.
Previo YBA 2 + 2 etapas YBA 2 + YBA CD Intégré + Scheu Analog Cello + MC Scheu + ATC SCM-20SL

Avatar de Usuario
sostenido
Mensajes: 856
Registrado: Mar 16 Dic 2003 20:21

Mensaje por sostenido » Sab 27 Jun 2009 12:35

Hola a todos.

Patrick Moraz fue despedido de Yes. Al parecer la banda quiso seguir por otros caminos diferentes a "Relayer". Por asuntos contractuales, el nuevo proyecto se comenzó a fraguar en Suiza y se decidió contratar a Rick Wakeman en categoría de colaborador para el trabajo en teclados..... Rick estaba encantado con el nuevo material y finalmente se quedó como miembro al 100%.

El nuevo disco volvía un poco al concepto de Fragile, con cuatro temas más cortos y digeribles: "Going for the One" (el típico tema rockanrolero), "Turn of the Century" (un precioso tema ambiental), "Parallels" (lo más flojo del disco con un órgano algo cargante), "Wonderous Stories" (un bello tema de aires folk), y el colofón de un bellísimo regalo para los fans de las grandes suites progresivas: "Awaken", uno de los temas más inspirados que haya compuesto nunca Yes.

En el tema carátula esta vez no nos deleitaremos con alguno de esos paisajes imposibles de Roger Dean, sino con una composición de Hipgnosis (responsable de las carátulas de Pink Floyd) basado en un triple gatefold con imágenes de las tristemente desaparecidas torres gemelas de Nueva York, y unas fotos con el lago Montreux en el interior.

Que lo disfruteis.

Imagen

Imagen

Imagen

Yes - Going for the One (1977)

East West Japan AMCY-6283 (edición japonesa mini-lp CD comentada)
Warner Music WPCR-13522 (futura edición japonesa mini-lp CD)
Elektra/Rhino 8122-73793-2 (edición europea)

1. Going For The One (5:30)
2. Turn Of The Century (8:58 )
3. Parallels (6:52)
4. Wonderous Stories (3:45)
5. Awaken (15:38 )

Bonus tracks on Elektra remaster (2003):
6. Montreux's Theme (2:38 )
7. Vevey (Revisited) (4:46)
8. Amazing Grace (2:36)
9. Going For The One (Rehearsal) (5:10)
10. Parallels (Rehearsal) (6:21)
11. Turn Of The Century (Rehearsal) (6:58 )
12. Eastern Numbers (Early version of "Awaken") (12:16)

- Jon Anderson / vocals, guitar (6,10,12), harp (7)
- Chris Squire / bass and vocals
- Rick Wakeman / keyboards
- Alan White / drums
- Steve Howe / guitars

Imagenes extraidas de http://www.minilps.net

Saludos.
Previo YBA 2 + 2 etapas YBA 2 + YBA CD Intégré + Scheu Analog Cello + MC Scheu + ATC SCM-20SL

Avatar de Usuario
sostenido
Mensajes: 856
Registrado: Mar 16 Dic 2003 20:21

Mensaje por sostenido » Mar 30 Jun 2009 18:04

Hola a todos.

Siguiendo el orden cronológico de los discos de estudio publicados por Yes, hoy tocaría "Tormato". La verdad, aunque se mantiene la misma formación que en el excelente "Going for the One", este nuevo trabajo es de lo más flojito. Bueno, en realidad el disco en si es decente pero los temas son demasiado cortos y simples, y si además lo comparamos con toda la discografía que lo precedía (de la carátula también mejor no hablar), ya no digo ná :mrgreen: ..... así que a "Tormato" mejor nos lo saltamos.

En fin, tras el "Tomatazo", Rick Wakeman volvió a largarse y sorprendentemente Jon Anderson le siguió ya que para el siguiente proyecto mantenía disparidad de opiniones con el resto de la banda. Así que en Yes solo quedaron Steve Howe, Chris Squire y Alan White (guitarra, bajo y batería) preparando el nuevo material.... hasta que Brian Lane, manager de Yes, decidió presentarles a los miembros de una banda techno-pop llamada Buggles (¿alguno de vosotros se acuerda de la canción "Video Killed The Radio Star"?) de la que también era el manager. De la unión de ambas bandas nació una de las combinaciones más surrealistas que haya dado el rock progresivo....

A priori, cualquiera diría que el disco resultante sería de lo más bizarro, pero no fue así. "Drama" (así bautizaron a la criatura) es un gran disco con sonido fresco y muy revitalizado, con momentos progresivos bastante memorables (especial mención merece el tema "Machine Messiah" que abre el disco) y otros más pop pero de gran calidad. Incluso con el gran trabajo de Trevor Horn a la voz parece que no falte Jon Anderson (que entonces estaba haciendo música pastelosa junto a Vangelis :lol:) ....

En resumen, un gran disco y además con un excelente envoltorio: carátula de Roger Dean.

Que lo disfruteis.


Imagen

Yes - Drama (1980)

East West Japan AMCY-6285 (edición japonesa mini-lp CD comentada)
Warner Music Japan WPCR-13524 (futura edición japonesa mini-lp CD)
Elektra/Rhino 8122-73795-2 (edición europea)


1. Machine Messiah (10:27)
2. White Car (1:21)
3. Does It Really Happen? (6:34)
4. Into the Lens (8:31)
5. Run Through the Light (4:39)
6. Tempus Fugit (5:14)

Bonus tracks (2004 remastered and expanded version)

7. Into The Lens (I am a camera) (single version) (3:47)
8. Run Through The Light (single version) (4:31)
9. Have We Really Got To Go Through This (3:43)
10. Song No.4 (Satellite) (7:31)
11. Tempus Fugit (tracking session) (5:39)
12. White Car (tracking session) (1:11)
13. Dancing Through The Light (3:16)
14. Golden Age (5:57)
15. In The Tower (2:54)
16. Friend Of A Friend (3:38 )

- Trevor Horn / vocals & bass on 5
- Chris Squire / bass, vocals and piano on 5
- Geoff Downes / keyboards
- Alan White / drums
- Steve Howe / guitars

Line-up for tracks 13-16:
- Jon Anderson / vocals
- Chris Squire / bass, vocals
- Rick Wakeman / keyboards
- Alan White / drums
- Steve Howe / guitars

Imagenes extraidas de http://www.minilps.net

Saludos.
Previo YBA 2 + 2 etapas YBA 2 + YBA CD Intégré + Scheu Analog Cello + MC Scheu + ATC SCM-20SL

Avatar de Usuario
sostenido
Mensajes: 856
Registrado: Mar 16 Dic 2003 20:21

Mensaje por sostenido » Vie 03 Jul 2009 19:38

Hola a todos.

Tras "Drama", Yes se desmembró en diferentes proyectos (por ejemplo Steve Howe y Geoff Downes se integraron en el supergrupo "Asia", Jon Anderson hacía música empalagosa junto a Vangelis, Trevor Horn se dedicó a la producción, etc....).

Eran los años 80 y la posterior reencarnación de la banda, con el guitarrista surafricano Trevor Rabin, se pasó descaradamente al pop con un disco titulado "90125" (¿os suena "Owner of a Lonely Heart"?) que fue un bombazo comercial. Poco había allí del Yes progresivo....

Tras unos años bastante insulsos, no fue hasta mediados de los 90 en que hubo una auténtica reunión de la banda digna de ser recordada. Antes ya hubo un par de intentos de resultados irregulares: el proyecto "Anderson Bruford Wakeman Howe" (ABWH) y el del disco "Union" (ABWH + los Yes poperos).

El resultado de esta nueva reunión con la formación que nos regalara "Topographic" o "Going for the One" fue un par de discos dobles, parte en directo, parte en estudio, y que se trataron del primer intento serio en años de volver al sonido de los 70. Ambos proyectos se titularon "Keys to Ascension" (1 y 2) y son sin ningún tipo de dudas lo más remarcable de Yes en estos tiempos más modernos. Posteriormente el material de estudio de ambos trabajos fue editado en un único CD titulado "Keystudio". Como guinda y recordando los buenos tiempos, las carátulas corrieron a cargo de Roger Dean.

Que los disfruteis.



Imagen

Imagen

Yes - Keys to Ascension (1996)

Essential Records EDF CD 417 (edición europea)

Live tracks

Disc 1
1. Siberian Khatru (10:16)
2. The Revealing Science of God (20:12)
3. America (10:28 )
4. Onward (5:48 )
5. Awaken (18:33)

Disc 2
1. Roundabout (8:30)
2. Starship Trooper (13:05)

Studio tracks
3. Be The One (9:50)
4. That, That is (19:14)


- Jon Anderson / vocals
- Chris Squire / bass and vocals
- Rick Wakeman / keyboards
- Alan White / drums
- Steve Howe / guitars and vocals

Saludos.
Previo YBA 2 + 2 etapas YBA 2 + YBA CD Intégré + Scheu Analog Cello + MC Scheu + ATC SCM-20SL

Avatar de Usuario
sostenido
Mensajes: 856
Registrado: Mar 16 Dic 2003 20:21

Mensaje por sostenido » Lun 06 Jul 2009 18:45

Hola de nuevo.

Y al año siguiente se publicó "Keys to Ascension 2", incluyendo esta segunda parte un disco entero con material nuevo de estudio.

La versión que os comento es bastante curiosa ya que va en sendos "Gold Disc" que imagino que son una edición audiófila, y la encontré por casualidad en uno de esos mercados de discos que se hacen por Barcelona. Aparte de eso, la caja y la slipcase de cartón van taladradas (los discos están intactos) creo que por el mismo motivo que se taladraban antiguamente las portadas de los vinilos que se retiraban de circulación :?: ....

Para quien le pique el gusanillo del coleccionismo añado tambien que las primeras ediciones de ambos Keys to Ascension incluyen un poster con la ilustración completa de Roger Dean de la que se ha extraido el fragmento para la carátula.

Que lo disfruteis.


Imagen

Imagen


Yes - Keys to Ascension 2 (1997)

Purple Pyramid CLP 0159-2 (edición americana comentada)


Live tracks
Disc 1
1. I've Seen All Good People (7:16)
2. Going For The One (4:58 )
3. Time And A Word (6:23)
4. Close To The Edge (19:40)
5. Turn Of The Century (7:55)
6. And You And I (10:48 )

Studio tracks
Disc 2
1. Mind Drive (18:37)
2. Foot Prints (9:09)
3. Bring Me To The Power (7:25)
4. Children of Light (6:02)
a) Children of Light
b) Lifeline
5. Sign Language (3:29)

- Jon Anderson / vocals
- Chris Squire / bass and vocals
- Rick Wakeman / keyboards
- Alan White / drums
- Steve Howe / guitars and vocals

Saludos.
Previo YBA 2 + 2 etapas YBA 2 + YBA CD Intégré + Scheu Analog Cello + MC Scheu + ATC SCM-20SL

Responder