En el cincuentenario de la prematura, trágica y absurda muerte del gran director Ataúlfo Argenta (1913-1958), ha llegado un disco que lo llevo escuchando y disfrutando desde el fin de semana, tanto en el almacén como luego en el ordenador de casa (está sonando mientras escribo esta nota).
Se trata de un monográfico sobre Manuel de Falla interpretado por Argenta con la Orquesta Nacional de la Radiodifusión Francesa en un memorable concierto público en febrero de 1957:
- El Amor Brujo, con Teresa Berganza como solista
- Noches en los Jardines de España, con Gonzalo Soriano al piano.
- Extractos de la Vida Breve y el Sombrero de Tres Picos.
La novedad de este disco, para mí, no estriba tanto en su contenido, que ya fue anteriormente publicado en su mayoría por otras discográficas (tengo el Amor Brujo de ese mismo concierto editado por el sello Memories), sino en el sonido mejorado. Este salto cualitativo permite disfrutar de una ingente cantidad de detalles musicales y orquestales que antes no se mostraban.
El sonido nunca ha sido aliado de las grabaciones de Argenta, monoaurales y, sobre todo, de una mediocre calidad. Casi todos los discos que poseo de este director han sido una apoximación más de tipo histórico y sentimental que por buscar el disfrute en su contenido que, a veces, llegaba a ser realmente deplorable. Sin echar las campanas al vuelo, sin embargo este disco permite ya percibir muchos y muy buenos detalles, hasta el punto de hacerme gozar, probablemente por vez primera, con la manera de entender y exponer la música del genial director cántabro.
Ahora sí he disfrutado de la que muchos consideran la mejor versión del Amor Brujo, al menos en lo que concierne a la revisión crítica que hizo el propio Falla después de su estreno. Bellísima, llena de magia y en la que aparece Teresa Berganza exigiendo la gloria de una magnífica y recordada interpretación, con permiso de Ana María Iriarte y Ginesa Ortega –ésta, para mí, la más auténtica-. Sugiero escuchar a Josep Pons/Ginesa Ortega (Harmonia Mundi) interpretando la partitura original, estrenada en 1915.
Magistral interpretación de las Noches en los Jardines de España, en la que Argenta y el también prematuramente fallecido Gonzalo Soriano se abrazaron para extraer lo mejor de esta preciosa partitura. Ha sido una experiencia ver cómo la precisión, el ritmo y el arte de Argenta amigaban con un pianista cargado de afectación pero habitualmente menos impulsivo y con un sentido del ritmo más contenido que otros colegas suyos, como Esteban Sánchez. Me ha encantado esta versión, al menos tanto como la de Alicia de Larrocha y Frühbeck de Burgos, salvando las distancias de sonido.
Los tres extractos del ballet de El Sombrero de Tres Picos me han producido una cierta ansiedad. Nunca había disfrutado tanto con la célebre Jota de la Danza Final y estas tres breves piezas me han sabido a poquísimo.
Por último, este disco ofrece un “bonus” inesperado. Se trata de grabaciones en estéreo (no sé si las únicas existentes en la discografía de Argenta) de unas breves piezas de la suite para orquesta Escenas Andaluzas, de Tomás Bretón.
Director: Ataúlfo Argenta
Obras de Manuel de Falla y Tomás Bretón
Solistas: Teresa Berganza (mezzosoprano), Gonzalo Soriano (Piano)
Sello: Medici Arts
Un saludo