Una maravilla.MFG escribió:¿Y qué os parece su interpretación, junto a Carlos mena, del Stabat Mater de Pergolesi? ¿La habéis podido escuchar?
Ópera

Franz Schubert (1797-1828): Sakontala, ópera en dos actos, reconstruida por Karl Aage Rasmussen
Simone Nold, soprano
Donát Havár, tenor
Martin Snell, bajo
Konrad Jarnot, bajo
Stephan Loges, bajo
Kammerchor Stuttgart
Deutsche Kammerphilharmonie Bremen
Frieder Bernius, director
2 CD Carus 83.218
Grabación: 4 de octubre de 2006 (en un concierto en vivo)
-------------------------------
Esto es una curiosidad, una ópera inacabada de Schubert, reconstruida por un compositor nórdico hace un par de años. Dramáticamente la cosa no termina de funcionar muy bien, aparte de que el libreto viene sólo en alemán, idioma que no domino, y el sentido de muchas cosas se me escapa (la sinopsis, que está traducida al inglés y al francés, ayuda, eso sí), pero musicalmente hay pasajes de extraordinaria belleza y los intérpretes son de plena confianza. Creo que Alberto no estará en desacuerdo conmigo si afirmo que Frieder Bernius es un director que merecería mucha más fama de la que tiene, pues tanto en las obras conocidas como en repertorios absolutamente ignotos de los siglos XVII y XVIII trabaja siempre con absoluta maestría.
Si alguien está interesado en saber un poquito más de esta obra de Schubert, puede leer lo que he escrito en mi blog, en donde además he colgado un aria como ejemplo.
Aquí me tenéis muy alejado de las imágenes que preceden al sueño. Mañana volveré a probar.
Ha pasado mucho tiempo, pero he de agradecer la información, aunque algo tarde. Me he perdido un poco entre estos hilos.SirPa escribió:La obra se hizo en el Teatro Real de Madrid hace dos años y por consiguiente puede comprarse el libreto bilingüe. Por ejemplo, en Diverdi. Aunque dicen no conservarlo en stock, Diverdi tiene la tienda de discos del propio Teatro Real, por lo que, si quedan ejemplares, basta con que lo saquen de la tienda.
Otras opciones no conozco, porque supongo que en Kareol has mirado.
Gracias
Evaristo
- Epifanio Mateo
- Mensajes: 29
- Registrado: Mié 07 May 2008 17:37
Mi pequeña aportación melomana al hilo:
Recomiendo vivamente este cofre.
Se trata de tres operas de Monteverdi:
L'Orfeo.
Il Ritorno d'Ulisse in Patria.
L'Incoronazione di Poppea.

Sobran las palabras.
Asi que si tienen la oportunidad, no duden en hacerse con él en cuanto puedan.
No se arrepentirán.
Saludos.
Recomiendo vivamente este cofre.
Se trata de tres operas de Monteverdi:
L'Orfeo.
Il Ritorno d'Ulisse in Patria.
L'Incoronazione di Poppea.

Sobran las palabras.
Asi que si tienen la oportunidad, no duden en hacerse con él en cuanto puedan.
No se arrepentirán.
Saludos.
- Alberto Sosa
- Mensajes: 852
- Registrado: Jue 26 Feb 2004 8:59
De las tres óperas del cremonés dirigidas por Garrido, sin lugar a dudas la más lograda es "Il ritorno d'Ulisse in patria"; posiblemente la versión de referencia. L'Orfeo y L'Incoronazione di Poppea están a un nivel, también superlativo.Epifanio Mateo escribió:Mi pequeña aportación melomana al hilo:
Recomiendo vivamente este cofre.
Se trata de tres operas de Monteverdi:
L'Orfeo.
Il Ritorno d'Ulisse in Patria.
L'Incoronazione di Poppea.
Sobran las palabras.
Asi que si tienen la oportunidad, no duden en hacerse con él en cuanto puedan.
No se arrepentirán.
Saludos.
Un cofre muy interesante para conocer el hilo operístico del genial Don Claudio.
... y la música continuaba aún cuando el sonido había desaparecido.
De ópera antigua pasamos a moderna, para dar un poquito de contraste.
Le Pays es una hermosa ópera de un magnífico compositor francés, aún poco conocido: Joseph Guy Ropartz. Se trata de una de sus obras maestras, compuesta a principios del siglo XX; un trabajo que gira en torno a una idea central: la nostalgia por la tierra natal, recreada aquí con serena y austera belleza.
El gran compositor Gabriel Fauré escribió lo siguiente acerca de esta ópera: “Un trabajo lleno de sinceridad, de cálida inspiración poética, de constante dignidad de estilo, y del cual uno debe decir que honra no sólo a Guy Ropartz sino también a la música francesa”.
Este disco constituye la primera y por el momento única grabación de la ópera, después de que el propio Ropartz la dirigiera en su estreno, en 1912.
La portada del disco me parece horrorosa, pero todo cambia cuando se escucha su música. Comentaré más discos de Ropartz que son, a mi juicio, muy interesantes.

Le Pays, ópera en tres actos basada en un poema de Charles Le Goffic.
Joseph Guy Ropartz (1864-1955)
Orquesta Sinfónica de Luxemburgo
Jean-Yves Ossonce, director
Mireille Delunsch, soprano
Gilles Ragon, tenor
Olivier Lallouette, barítono
2 CD
Timpani, B000060P5M (2002)
Saludos,
Le Pays es una hermosa ópera de un magnífico compositor francés, aún poco conocido: Joseph Guy Ropartz. Se trata de una de sus obras maestras, compuesta a principios del siglo XX; un trabajo que gira en torno a una idea central: la nostalgia por la tierra natal, recreada aquí con serena y austera belleza.
El gran compositor Gabriel Fauré escribió lo siguiente acerca de esta ópera: “Un trabajo lleno de sinceridad, de cálida inspiración poética, de constante dignidad de estilo, y del cual uno debe decir que honra no sólo a Guy Ropartz sino también a la música francesa”.
Este disco constituye la primera y por el momento única grabación de la ópera, después de que el propio Ropartz la dirigiera en su estreno, en 1912.
La portada del disco me parece horrorosa, pero todo cambia cuando se escucha su música. Comentaré más discos de Ropartz que son, a mi juicio, muy interesantes.

Le Pays, ópera en tres actos basada en un poema de Charles Le Goffic.
Joseph Guy Ropartz (1864-1955)
Orquesta Sinfónica de Luxemburgo
Jean-Yves Ossonce, director
Mireille Delunsch, soprano
Gilles Ragon, tenor
Olivier Lallouette, barítono
2 CD
Timpani, B000060P5M (2002)
Saludos,
Manuel Fernández