Gracias Uxio por la felicitación y encantado de que compartas la misma aficion-pasion por esta música.
Hola Alberto, comparto totalmente tus opiniones sobre el entorno social y lo que influye en la creación de obras musicales, añadiría solamente que actualmente todo es muy materialista y comercial, evidentemente siempre hay honrosas excepciones. En la época de Bach la religión era muy presente y dominante en la sociedad, de ahí la gran proliferación de obras de este genero; incluso las obras paganas eran mal vistas. Si no me equivoco en aquella época estaba prohibido que las mujeres cantasen en las iglesias de ahí el empleo de “voces blancas” para interpretar las obras.
Bach compuso semanalmente durante mucho tiempo las conocidas cantatas que eran ejecutadas el domingo en la misa de la iglesia; cada semana la cantata era diferente dando muestra de la enorme capacidad musical del Kantor y de los interpretes de aquella época, nada comparable a la sociedad actual que como mucho te cambian el modelo de teléfono móvil cada mes, cosa totalmente inútil y despilfarrante a mi modo de ver; solo puro consumismo la mayoria de las veces.
Alberto, el que nombre una u otra obra de Bach es totalmente inconsciente por mi parte ya que mi cultura musical no me permite llegar mas allá, simplemente las escucho y me producen gratas emociones, a partir de aquí intento indagar el cómo y él porque aquella creación musical tiene especial efecto en mi y busco cosas afines, por eso tus aportaciones me resultan interesantisimas, espero que a los demás foreros aficionados a la clásica les ocurra lo mismo.
Casualmente tengo la versión de Virgin de la misa en si menor BWV 232 de Herreweghe que comentas; aparte estoy repasando de manera intensiva la Matthäus Passion motivado por tus indicaciones, tres CDs que contienen esta magna obra dan para mucho.
Acertadisima la opinión de ampliarnos a otros compositores, no todo empieza y acaba con Bach, he comprobado que algunos compañeros ya se han adelantado muy acertadamente.
Agradecido de antemano por tu intención de facilitar información sea del tipo que sea, desde libros a discografía, también estoy seguro que puede interesar a mucha mas gente del foro, por lo que seria interesante lo colgaras en el foro; si es un fichero Word creo que con seleccionar el texto en cuestion y utilizando el mejor invento informatico de COPIAR y luego PEGAR en el espacio de respuesta del foro tendria que funcionar, de hecho todos mis post estan realizados de esta forma. De todas formas en un privado te daré mis datos cuando tenga un poco de tiempo, aunque parezca raro tengo que comprobar mi correo electrónico si funciona ya que lo utilizo muy poco.
Mas adelante te daré todas las explicaciones que desees de mi equipo y valoraciones de la linea 2 de YBA; procurare hacerlo en una seccion del foro mas acorde para ordenar mejor la informacion.
No podría terminar sin recomendar mi ultima adquisición aun en proceso de análisis por mi parte:
JEAN-BAPTISTE LULLY (1632-1687)
Grands Motets
Dies Irae
Miserere
HENRY DUMONT (1610-1684)
Memorae
Donna Brown, soprano
Guillemette Laurens, mezzo-soprano
Henri Ledroit, contre-tenor
Howard Crook, tenor
Herve Lamy, tenor
Ulrich Studer, baryton
Peter Kooy, basse
Choeur et Orchestre de la Chapelle Royale
PHILIPPE HERREWEGHE
Ha salido otro hueso duro de post, disculpas anticipadamente.

Saludos.