VERSIONES RECOMENDABLES DE OPERA
Fernando:
Yo tambien tengo esa Turandot.
Sabes que pasa con Turandot ?, Que es más una opera para ver en vivo.
Me remito a la comentado a Paco, la Opera es un género para ir a ver las representaciones, además de tener los discos.
A Turandot el disco no le hace justicia, con todas esas masas corales....
Las Operas con más arias y menos coros como Madam Butterfly y Tosca sin embargo son sensacionales en disco. Las Arias casi suenan mejor en la intimidad del hogar que en un recinto publico como es un teatro.
En fin, que vayas a ver Turandot cuando tengas ocasión y que te compres esa versión de la Tosca que te recomiendan. Si te defines como romántico esa es tu Opera, la Tosca de Callas, Distefano y Gobbi.
Saludos.
ME tendras que reconocer que Jussi Bjorling lo borda en el Nessum Dorma !!
Yo tambien tengo esa Turandot.
Sabes que pasa con Turandot ?, Que es más una opera para ver en vivo.
Me remito a la comentado a Paco, la Opera es un género para ir a ver las representaciones, además de tener los discos.
A Turandot el disco no le hace justicia, con todas esas masas corales....
Las Operas con más arias y menos coros como Madam Butterfly y Tosca sin embargo son sensacionales en disco. Las Arias casi suenan mejor en la intimidad del hogar que en un recinto publico como es un teatro.
En fin, que vayas a ver Turandot cuando tengas ocasión y que te compres esa versión de la Tosca que te recomiendan. Si te defines como romántico esa es tu Opera, la Tosca de Callas, Distefano y Gobbi.
Saludos.
ME tendras que reconocer que Jussi Bjorling lo borda en el Nessum Dorma !!
LA MUSICA ES UN PLACER IMPRESIONANTE !!!
-
- Mensajes: 19
- Registrado: Lun 26 May 2003 10:38
Hola a todos:
Ya tenía a tiro a Tosca, pero muchas gracias.
Un saludo..
Amadeus, lo borda, lo cose, lo plancha y lo almidona.Amadeus escribió: ME tendras que reconocer que Jussi Bjorling lo borda en el Nessum Dorma !!
Ya tenía a tiro a Tosca, pero muchas gracias.
Un saludo..
Última edición por Fernando Cabedo (npi) el Vie 14 Nov 2003 11:34, editado 1 vez en total.
Fernando:
Otra Opera que no debes perderte es Don Giovanni de Mozart.
Es un Opera de un critica social tan corrosiva!!!. Cada personaje tiene un perfil psicologico tan desarrollado, con tantos matices !!!.
En fin que es una opera fantastica, para saborear con tiempo y leyendote el libreto con mucho detenimiento.
Prueba si te parece con esa version recomendada de Josef Krips que esta editada en Decca LEgends. Yo no la conzoco, pero me consta que el Sr. Krips es un gran mozartiano.
Saludos Fernando!!!
Otra Opera que no debes perderte es Don Giovanni de Mozart.
Es un Opera de un critica social tan corrosiva!!!. Cada personaje tiene un perfil psicologico tan desarrollado, con tantos matices !!!.
En fin que es una opera fantastica, para saborear con tiempo y leyendote el libreto con mucho detenimiento.
Prueba si te parece con esa version recomendada de Josef Krips que esta editada en Decca LEgends. Yo no la conzoco, pero me consta que el Sr. Krips es un gran mozartiano.
Saludos Fernando!!!
LA MUSICA ES UN PLACER IMPRESIONANTE !!!
-
- Mensajes: 510
- Registrado: Sab 09 Nov 2002 0:46
................................
..............................
- Alberto Sosa
- Mensajes: 852
- Registrado: Jue 26 Feb 2004 8:59
Activemos la Ópera Barroca
Saludos a todos:
No he leído todos los mensajes, ni mucho menos, pero me temo que habrán muy pocas alusiones a la ópera creada durante el periodo barroco. ¿Porqué?. Teniendo en cuenta la proliferación discográfica de este repertorio, no entiendo cómo se aparta tan al lado, considerándose incluso por muchos melómanos como un género tan raro que dificilmente pudiese encuadrarse en el mismo marco que sus sucesoras, las más "belcantistas".
Yo rompo una lanza a su favor y comienzo hablando, por ejemplo, de la considerada la primera ópera de la historia de la música. Estoy hablando, ni más ni menos, que de L'ORFEO del magnánimo Claudio Monteverdi.
Al margen de las versiones discográficas existentes, que son muchas, la obra presenta un interés, tanto musical como teatral, excelentes. En ella se mezclan estilos típicos de ese momento coyuntural de la historia de la música. Existen monodias acompañadas, polífonías vocales muy contrapuntísticas (prima prattica) y, cómo no, una de las manifestaciones musicales más usadas a partir de esos momentos (comienzos del S. XVII): la polifonía concertada.
Si he de destacar una versión, por tierna y coherente, lo haré señalando la que grabara Nikolaus Harnoncourt en Noviembre y Diciembre de 1968 para el sello Teldec. Es la visión de Orfeo más viva que hasta ahora he escuchado. Cuenta además con voces de talla elevadísima: Lajos Kozma (Orfeo), Rotraud Hansmann (Musica, Euridice), Cathy Berberian (Messagiera, Speranza) y otros importantes cantantes del repertorio de la música antigua de aquellos años. Indudablemente la versión corre a cargo del Concentus Musicus Wien.
Cabe destacar versiones alternativas como:
Gabriel Garrido para K617 (Continuo exquisito)
Charles Medlan para Emi (Nigel Rogers en el papel de Orfeo)
Gardiner para Archiv
Harnoncourt 1975 para film de J. P. Ponelle, tambien Teldec(Estuche 3 óperas de Claudio)
René Jacobs para Harmonía Mundi
Sergio Vartolo para Naxos
Espero respuestas y con ellas calentarnos para seguir hablando de la ópera barroca, bella como otras y algo olvidada por una gran masa de aficionados a la música.
Saludos
No he leído todos los mensajes, ni mucho menos, pero me temo que habrán muy pocas alusiones a la ópera creada durante el periodo barroco. ¿Porqué?. Teniendo en cuenta la proliferación discográfica de este repertorio, no entiendo cómo se aparta tan al lado, considerándose incluso por muchos melómanos como un género tan raro que dificilmente pudiese encuadrarse en el mismo marco que sus sucesoras, las más "belcantistas".
Yo rompo una lanza a su favor y comienzo hablando, por ejemplo, de la considerada la primera ópera de la historia de la música. Estoy hablando, ni más ni menos, que de L'ORFEO del magnánimo Claudio Monteverdi.
Al margen de las versiones discográficas existentes, que son muchas, la obra presenta un interés, tanto musical como teatral, excelentes. En ella se mezclan estilos típicos de ese momento coyuntural de la historia de la música. Existen monodias acompañadas, polífonías vocales muy contrapuntísticas (prima prattica) y, cómo no, una de las manifestaciones musicales más usadas a partir de esos momentos (comienzos del S. XVII): la polifonía concertada.
Si he de destacar una versión, por tierna y coherente, lo haré señalando la que grabara Nikolaus Harnoncourt en Noviembre y Diciembre de 1968 para el sello Teldec. Es la visión de Orfeo más viva que hasta ahora he escuchado. Cuenta además con voces de talla elevadísima: Lajos Kozma (Orfeo), Rotraud Hansmann (Musica, Euridice), Cathy Berberian (Messagiera, Speranza) y otros importantes cantantes del repertorio de la música antigua de aquellos años. Indudablemente la versión corre a cargo del Concentus Musicus Wien.
Cabe destacar versiones alternativas como:
Gabriel Garrido para K617 (Continuo exquisito)
Charles Medlan para Emi (Nigel Rogers en el papel de Orfeo)
Gardiner para Archiv
Harnoncourt 1975 para film de J. P. Ponelle, tambien Teldec(Estuche 3 óperas de Claudio)
René Jacobs para Harmonía Mundi
Sergio Vartolo para Naxos
Espero respuestas y con ellas calentarnos para seguir hablando de la ópera barroca, bella como otras y algo olvidada por una gran masa de aficionados a la música.
Saludos
Ópera Barroca
Hola
Pues precisamente tengo en video el concierto del Liceo de Barcelona de Orfeo dirigida por Jordi Savall con ¿La Capella Reial de Catalunya? Nomeacuerdo, leñe.
Lo que si tengo claro es que es fabulosa. Me lo pase pipa viendo el video.
En cuanto pueda me pillo una versión en Cd.
Para aquellos que quieran acercarse a la ópera barroca, existe un sampler de Harmonia Mundi llamado así precisamente, Ópera Barroca, con fragmentos de obras de Monteverdi, Cavalli, Lully, Charpentier, Purcell, Händel, Rameau. Delicioso.
Saludos.
Fernando Cabedo.

Pues precisamente tengo en video el concierto del Liceo de Barcelona de Orfeo dirigida por Jordi Savall con ¿La Capella Reial de Catalunya? Nomeacuerdo, leñe.
Lo que si tengo claro es que es fabulosa. Me lo pase pipa viendo el video.
En cuanto pueda me pillo una versión en Cd.
Para aquellos que quieran acercarse a la ópera barroca, existe un sampler de Harmonia Mundi llamado así precisamente, Ópera Barroca, con fragmentos de obras de Monteverdi, Cavalli, Lully, Charpentier, Purcell, Händel, Rameau. Delicioso.
Saludos.
Fernando Cabedo.
Pues a mi tambien me gusta bastante la opera barroca.
En la temporada de la OSG 2000/2001 tuve ocasion de disfrutar a los Arts Flourissants con William Christie.
Fue de lo mejorcito que ha pasado por aqui desde que soy abonado a la OSG.
En fin que interpretaron
Purcell: Dido y Eneas.
Charpentier: Acteon.
La opera de Charpentier fue sublime, fantastica. Maravillosa.
La opera de Purcell yo la tengo en version de Trevor Pinnock, muy buena.
En cuanto a Les AArts Flourissants tienen una discografia muy amplia dedicada a la opera barroca, Rameau, Charpentier, el citado Purcell, etc.
Este año estuvieron de rebaja. 2 al precio de 1. Tengo de Rameau, Les Fetes d'Herbe y es sensacional.
Saludos
En la temporada de la OSG 2000/2001 tuve ocasion de disfrutar a los Arts Flourissants con William Christie.
Fue de lo mejorcito que ha pasado por aqui desde que soy abonado a la OSG.
En fin que interpretaron
Purcell: Dido y Eneas.
Charpentier: Acteon.
La opera de Charpentier fue sublime, fantastica. Maravillosa.
La opera de Purcell yo la tengo en version de Trevor Pinnock, muy buena.
En cuanto a Les AArts Flourissants tienen una discografia muy amplia dedicada a la opera barroca, Rameau, Charpentier, el citado Purcell, etc.
Este año estuvieron de rebaja. 2 al precio de 1. Tengo de Rameau, Les Fetes d'Herbe y es sensacional.
Saludos
LA MUSICA ES UN PLACER IMPRESIONANTE !!!
- Alberto Sosa
- Mensajes: 852
- Registrado: Jue 26 Feb 2004 8:59
Opera Barroca
Saludos a todos:
Me alegro muchísimo que empecemos a tener en cuenta este género, tan olvidado, en nuestras páginas.
Respecto a la experiencia de Amadeus, qué decir?. Sánamente lo envidio ya que en "Hispalis", habiendo un "pedazo" de teatro de ópera, no se dignan en representar ninguna del periodo barroco. He de conformarme con los disco (son muchos) y con las eventuales interpretaciones que se hacen en ciclos de música antigua, celebrados en la ciudad.
Amadeus, ver a Agnes Mellon o Jean Paul Fouchecourt bajo la batuta del gran Christie es un verdadero placer.
Seguimos
Renatto D'allaparnazza
Me alegro muchísimo que empecemos a tener en cuenta este género, tan olvidado, en nuestras páginas.
Respecto a la experiencia de Amadeus, qué decir?. Sánamente lo envidio ya que en "Hispalis", habiendo un "pedazo" de teatro de ópera, no se dignan en representar ninguna del periodo barroco. He de conformarme con los disco (son muchos) y con las eventuales interpretaciones que se hacen en ciclos de música antigua, celebrados en la ciudad.
Amadeus, ver a Agnes Mellon o Jean Paul Fouchecourt bajo la batuta del gran Christie es un verdadero placer.
Seguimos
Renatto D'allaparnazza
Hola.
Una estupenda grabación barroca.
"Viento es la dicha de amor" de José de Nebra (1702-1768)
Coro Capilla Peñaflorida
Ensemble Baroque de Limoges
Christophe Coin.
Es una zarzuala barroca española, exquisita y muy bien grabada.
Sello discográfico VALOIS V 4752- AUVIDIS.
Si alguien la conoce que cuente algo sobre el autor, otras obras etc, me parece muy interesante.
Saludos.
PD. Quizá este no seo el lugar adecuado, pero me gustaria desde aquí enviar mis condolencias a los afectados por el brutal atentado de esta mañana.
Una estupenda grabación barroca.
"Viento es la dicha de amor" de José de Nebra (1702-1768)
Coro Capilla Peñaflorida
Ensemble Baroque de Limoges
Christophe Coin.
Es una zarzuala barroca española, exquisita y muy bien grabada.
Sello discográfico VALOIS V 4752- AUVIDIS.
Si alguien la conoce que cuente algo sobre el autor, otras obras etc, me parece muy interesante.
Saludos.
PD. Quizá este no seo el lugar adecuado, pero me gustaria desde aquí enviar mis condolencias a los afectados por el brutal atentado de esta mañana.
Dalla Parnazza:
En Mayo y Junio tenemos un Festival Mozart donde todos los años se representan varias operas u operetas barrocas. Paisiello, Monteverdi, etc.
No tengo el Programa de este año, pero seguro incluiran alguna. Una excusa como cualquier otra para acercarte por nuestras tierras gallegas.
Por otra parte, aqui no todo es perfecto, ahora traen menos grupos de afuera, por razones presupuestarias.
En la temporada 2000-01 tuvimos tambien al Giardino Armonico con Handel, El tiempo y el Desengaño.
Este concierto sin embargo no me dejo el sabor de boca que me dejo el de Les Arts Flourissants.
Saludos,
En Mayo y Junio tenemos un Festival Mozart donde todos los años se representan varias operas u operetas barrocas. Paisiello, Monteverdi, etc.
No tengo el Programa de este año, pero seguro incluiran alguna. Una excusa como cualquier otra para acercarte por nuestras tierras gallegas.
Por otra parte, aqui no todo es perfecto, ahora traen menos grupos de afuera, por razones presupuestarias.
En la temporada 2000-01 tuvimos tambien al Giardino Armonico con Handel, El tiempo y el Desengaño.
Este concierto sin embargo no me dejo el sabor de boca que me dejo el de Les Arts Flourissants.
Saludos,
LA MUSICA ES UN PLACER IMPRESIONANTE !!!