Bueno, como nieto de mi abuelo, si este hubiese nacido en Estados Unidos, habría vivido el crack del 29 y yo lo habría estudiado. Como nació en una aldea en la montaña, vivía una economía de autosubsistencia y los temas económicos alejados del precio de una gallina o de un kilo de trigo estaban fuera de lugar

.
La gente que ha realizado disparates en los últimos años no podrá pagarlos. Ya no los estan pudiendo pagar actualmente, imaginate con unos tipos de interes "historicamente" normales (los actuales son "anormales").
En 30 ó 40 años podemos ver tipos de interés entre un 0 y un 20 (y alomejor me quedo corto). Por encima de un 5% la mayoría de las "locuras" se caen por su propio peso; y más en un escenario de salarios a la baja, paro creciente y busqueda de mayor "flexibilidad" en la negociación colectiva (que gracia lo de "flexibilidad" - despido). Por no hablar de eliminar la relación entre inflacción y salarios... evidentemente suena a una "hiperinflacción" en un futuro próximo, galopante.
De ahí que el ajuste en algunos sentidos será rapido. Es decir, el que ha hecho locuras las pagará en un espacio breve de tiempo. Muchos ya las han pagado
Por otro lado. ¿Crees que mucha gente pagará una cuota de 800€ por su piso de "X" millones, cuando se de cuenta de que su piso no vale "X", sino una cuarta parte (y alomejor tambien me quedo corto)?
La situación es dificil. Y lo penoso es que lo comentado en los parrafos anteriores da en cierto modo respuesta a tus comentarios, pero no refleja la "complejidad" real de la situación; no sólo en España, sino a nivel global. ¿Que pasará cuando caiga USA? (que caerá).
Por eso en estos momentos no se sabe nada. Es dificil saber si es mejor tener bienes tangibles o "efectivo".
De cualquier modo, a la hora de endeudarse, no sólo hay que atender a unos principios básicos (no utilizar en ello más alla del 30% de tu salario neto - como regla principal), sino que tambien hay que atender a comprar los bienes por su "valor"; y no a "cualquier precio", como se ha hecho en este pais. Precio y valor son dos cosas muy diferentes.
Yo actualmente estoy arreglando una casa. Jamás se me ocurriría hacerlo endeudándome de manera ilógica; entre otras cosas por que quiero ser "libre". Libre de poder cambiar de puesto de trabajo, libre de poder rectificar mis decisiones a futuro, etc. Ello supone siempre una previsión, un ahorro y una metodología. Tu idea de no endeudarte, está próxima a la visión que yo tengo, y a lo que sucedía cuando nuestros abuelos eran de nuestra edad (te comprabas algo cuando tenías el dinero o cuando podías devolverlo en un plazo razonable; menos de 10 años).
Saludos, Sostenido.