Lleva ya algunos días funcionando la nueva amplificación línea 1 de YBA en mi equipo. Toca ya emitir algún tipo de opinión personal para los colegas de afición (alguno ya se impacientaba)

Una primera valoración de cómo van los tiros con esta nueva amplificación respecto a la anterior es que, sin dudarlo, todo ha mejorado sobradamente, dígase escena, profundidad, matices, naturalidad etc. etc., cosa ya normal y conocida por los YBAdictos; pero ha aparecido una gran componente de radicalidad en la reproducción musical, y esto me ha sorprendido inicialmente, ya que era una faceta con la cual no pensaba.
Intentare explicarme: la música clásica, o mejor digamos, todo lo que sean grabaciones lo mas naturales posibles (muy poco o nada retocadas en estudio), instrumentos que no sean eléctricos, voces a pelo, etc.; llega a unas cotas de veracidad y humanidad difíciles de asimilar a bote pronto; hay que estar preparado emocionalmente para absorber todo el mensaje y emoción que te pueda transmitir el equipo con este tipo de música.
Por el contrario, con las otras músicas no tiene piedad; y puede llegar a ser muy cruel con grabaciones de, por citar alguna, Enya, Mark Knopfler, Craig Chaquico, Loreena Mckennitt y por supuesto no se escapa mi bien amada Tracy Chapman.
Aparecen con toda su crudeza las filigranas de los estudios de grabación; las impersonales reverberaciones en las voces e instrumentos; las compresiones y expansiones en la grabación para adaptarla a ciertos públicos, o a gamas concretas de aparatos de reproducción musical.
Con línea 2 la escucha de todo tipo de música en general era mas fácil; con línea 1, ciertas grabaciones se han vuelto mas difíciles y radicales (tendré que acostumbrarme); con otras hay momentos realmente mágicos. Es la clara senda que va marcando YBA conforme vas subiendo escalones con la línea classic; cada vez más cerca de la realidad y lejos de la artificialidad en la reproducción musical.
Quiero destacar la evolución técnica más visible y notable al oído en esta línea 1 sigma con respecto a la 2 delta; me refiero al potenciómetro de volumen y el sistema de reles para modificarlo. Atrás ha quedado el ruido perfectamente audible de estos componentes al cambiar el volumen; también han desaparecido los saltos en la escucha al modificarlo.
Ahora es súper silencioso y tienes que dar cinco vueltas y media para ir de un extremo a otro, siendo al principio muy lenta su progresión.
No todo es maravilloso en este caso; aunque la culpa no la tiene la nueva amplificación; sino el hecho de tener unas ATC 100 en poco más de 20 metros cuadrados. Empieza a notarse demasiado el empuje y nervio de las dos enormes paellas de graves; hasta el punto que el volumen actual de escucha en música, digamos no clásica, ha tenido que disminuir hasta niveles poco normales en mi; y esto necesita un periodo de adaptación. Si abuso un poco del volumen, pronto se nota un grave molesto, zumbón y algo remanente que ensucia el resto de la música. Aparece, pues, un nuevo reto con el siempre problemático tema de la relación sala/cajas para mejorar al máximo la acústica.
Otro detalle que da una idea de la sensibilidad de esta amplificacion con respecto a linea 2, es que la diferencia entre el equipo al inicio de las escuchas y cuando lleva dos horas funcionando es mas notable en linea 1; la estabilidad termica y la temperatura optima de funcionamiento son claramente mas importantes con esta amplificacion.
Poco queda en mi equipo ya para mejorar; salvo evolucionar a Signatura con la amplificación; aunque esto esta descartado, de momento, y por bastante tiempo. Si que hay pequeños detalles, los cuales la mayoría de las veces son el toque final que dejan las cosas perfectamente en su sitio; me refiero a mejorar desacoplamiento de electrónicas, cajas, ubicación de las mismas, dampers, mejoras en la línea de alimentación eléctrica, trabajar algo en la acústica de la sala, y detalles de este tipo; la mayoría con costes insignificantes comparado con el total del equipo; y con resultados sorpresa en muchas ocasiones.
Tiempo es ya, de olvidarse de pensar siquiera en el cacharreo, (no pasa un año que no cambie algo importante del equipo)


Queda abierta (siempre lo ha estado) mi casa para los compañeros del foro que quieran pasar buenos ratos escuchando música y compartir la amistad.
Sostenido, ya estas preparando el muro de PINK FLOYD versión japonesa y este rock progresivo italiano que tanto te gusta

Manuel, pilla billetes del AVE y tráete la D300 para que pueda “manosearla”

Alberto, cogete unas vacaciones con parada y fonda en Lleida de una puñetera vez

Los demás solo tenéis que decirlo y seréis bienvenidos

Unas cuantas fotos para recrear el sentido de la vista.
Vista del previo, con el conmutador de fase a la izquierda-abajo del potenciometro; es la unica diferencia externa, aparte del logo con linea 2.

Etapa de potencia; poco hay que decir en plan visual, lo mejor es escucharla.

El mando a distancia es todo metalico y muy elegante; pesa bastante y las pilas se introducen por la parte inferior quitando un tornillo allen que aguanta una tapita. El unico problema son los botones un poco juntos y de pequeño diametro; mis manazas son capaces de pulsar 4 a la vez; ¿estara diseñado para finas y delicadas manos femeninas?


Y vista final de todo el conjunto.
Rack izquierdo de arriba/abajo : CD 1 Classic Sigma Doble fuente - Previo linea 1 Classic con Fuente alimentacion especial - CD Sony XA555 ES - Sintonizador Sony S570ES - Etapa linea 1 Classic Alta corriente Doble transformador - Mueble Rack Artesania Audio suspendido.
Rack derecho de arriba/abajo: Grabador/reproductor de cedes Harman/Kardon CDR2 - Fuente alimentacion previo, la cual incluye tambien la fuente del mando de volumen; que en la linea 2 iba separada - Fuente alimentacion CD (1) - Fuente alimentacion CD (2) - Filtro de red (poco visible, a la derecha de la balda) - Mueble Rack Artesania Audio suspendido.
Menos la grabadora, el CD Sony y el sintonizador; todo lo demas esta cableado con YBA Diamond (1,23m. o multiplos de ello en cajas)

Saludos compañeros, y un fuerte abrazo a todos.
PD: Conforme pasan las horas de escucha el equipo va mejorando en redondez y coherencia; incluso el problema inicial con los graves se esta atenuando. Hay que darle por lo menos 3 meses de tiempo hasta que se asiente y estabilicen los cambios en el sonido
