No me excita tanto... (Ya sabes: para eso tengo a Garbarek)sostenido escribió: ¿No te tienta el plan?

No me excita tanto... (Ya sabes: para eso tengo a Garbarek)sostenido escribió: ¿No te tienta el plan?
Ah, las mujeresPablo escribió:Amigos! hice algunos entretenidos desparramos en mi casa, mi mujer pasaba y miraba con cara rara... de vez en cuando preguntaba en tono que no es de pregunta.... "pero ESO lo vas dejar así?" ... y yo. "no, son pruebas de sonido" Le pregunté si escuchaba alguna diferencia entre almohadón de costado y no... dijo que estaba loco, así que no volvimos a tocar el tema, y yo, al final colgando un acolchado en la biblioteca sentí que el sonido cambiaba, mejoraba, no puedo decir bien en que sentido, menos rebotes?... ni idea, pero en general, ya estoy mucho más contento con mi equipo, quizá los nervios del principio me jugaron una mala pasada, por miedo de no haber invertido bien, pero van pasando los días y yo estoy más relajado para escuchar y lo estoy disfrutando mucho. También me han dicho por ahí que los parlantes tienen algo así como un "tiempo de asentamiento"... después de unas horas de funcionamiento empiezan a rendir mejor, eso más lo otro o todo junto. Ahora los parlantes quedaron más separados de la pared, y bajo las cortinas del comedor para escuchar, tic que me contagiaron ustedes, quizá suene mejor, o quizá sea el ritual que necesito para sentarme y escuchar.
Gracias por su tiempo, los voy a estar molestando de nuevo, seguro.
saludos a todos los que ayudaron!!
No podría estar mejor explicado.MFG escribió:Hola Pablo, sólo dos pinceladas porque tengo muy poco tiempo.
En general, las grabaciones en CD de música pop, rock, etc., adolecen de una falta de calidad impropia de las posibilidades del formato. No hace mucho ya se discutió eso en otro hilo de este foro y en otros se lleva años pidiendo que cambie el modelo que propone la industria.
Es cierto que en muchos discos se escuchan unos agudos estridentes y un exceso de compresión en la dinámica. No tiene por qué ser sólo eso pero también eso puede ser parte del problema.
La ecualización, utilizada con criterio, puede ayudarte a dirigir ciertos problemas de la curva de frecuencia pero no te arregla la mala calidad de una grabación. Y siempre que el ecualizador tenga una resolución adecuada de, al menos, 1/10 de octava. Con menos resolución (son muy comunes los ecualizadores de 1/3 de octava), además de modificar la frecuencia concreta que fastidia, modificas también las de su entorno, y lo que resuelves a una frecuencia, lo destrozas para otras cercanas que no son un problema. Por otra parte, con unas grabaciones por lo común tan espantosas, ¿sobre qué referencia ecualizas?, ¿o ecualizas según cada disco?.
Dale un hervor a todo esto y seguimos hablando.
Felices fiestas.