Futura nueva sala

Fotografías y comentarios sobre las instalaciones de nuestros clientes
Responder
johnny
Mensajes: 415
Registrado: Jue 05 Feb 2004 18:05

Mensaje por johnny » Mar 09 Oct 2007 16:33

ji,ji...
veamos, segun vosotros ...... quien vio desaparecer un piano en la version expuesta del carnaval de los animales de saint-saens.... yo no.
quien fue quien, furibundo se revolvio en su aposento, cuando aparecia la diabolica flauta del diavolo en la version de schutz por rene jacobs.... yo no.
quien se bebio en PX con madalenas.... yo no fui... de nuevo.
puede que haya exagerado un poquito, pero en esencia , esa fue la realidad.... y nadie me quitara la idea de la prueba de 10 minutos , '' a ciegas'', que se hizo sobre los cables.... (por cierto que NO fui yo quien incito a semejante inquisicion)---
lo dicho, querido julius.
no te dejes embaucar, como bien te aconseje antes, por version alguna, aparte de la mia, claro.
un abrazo.
johnny

Avatar de Usuario
MFG
Mensajes: 758
Registrado: Mié 29 Mar 2006 11:18

Mensaje por MFG » Mar 09 Oct 2007 20:27

8) 8) Yo ya hice confesión de parte, declarando que tuve un "cólico audiofílico", enajenación mental transitoria y, por último, un "cólico frenético", así que me retiro elegantemente para administrarme una dosis de "Melomanín Complex" por prescripción facultativa de Julius, el único cuerdo del grupo... quizá porque no se quedó hasta el domingo ni se enchufó al PX :twisted: . Quizá hable de lo que hicimos con cajas y cableado y de lo que pienso sobre el particular pero hoy no, que estoy muy excitable todavía.
Manuel Fernández

johnny
Mensajes: 415
Registrado: Jue 05 Feb 2004 18:05

Mensaje por johnny » Mié 10 Oct 2007 10:33

amigo manuel, hablando en plata y sopesando los hechos despues de la ''borrachera'' audiofilica, el tema de las resonancias es muy urgente, me explico,. si no cancelamos en lo que se pueda este tipo de resonancias y frecuencias estacionarias, no podremos dilucidar con exacta claridad por donde van los reales tiros musicales, aunque ya despunta con una timbrica intachable, quedan matices por descubir como la austeridad o complejidad del ambiente de las grabaciones sin que tengamos que imaginarlo por culpa del rebufo o coleta ostentosa de las frecuencias de orden bajo. por lo cual te incito , en colaboracion totalmente gratuita, a que pruebes diferentes tipos de absorcion - difusion, para sacar conclusiones objetivas.... hay queda eso.
johnny.
pd. dicho lo dicho, me ofrezco a enviarte material vario.

Avatar de Usuario
MFG
Mensajes: 758
Registrado: Mié 29 Mar 2006 11:18

Mensaje por MFG » Mié 10 Oct 2007 11:57

Sin duda, la sala necesita tratamiento, como todas. Es la diferencia entre una escucha equilibrada y relajada o, como ocurre ahora, que percibas un sonido más distorsionado, confuso y fatigante al oído a volúmenes moderados. En principio, tengo datos sobre las frecuencias sobreexcitadas por los modos de la sala y los tiempos de reverberación (RT60). Lo que hace falta es encontrar materiales que trabajen y absorban en esas frecuencias sin cargarme la estética de la sala. También hay que tratar las primeras reflexiones y jugar con la absorción/difusión. Sí que recuerdo lo que me comentaste, que tenías en casa algún material que no utilizas. Si no te resulta mucho incordio, te pago los portes y ensayo con eso para hacerme una idea de los principales puntos donde habría que aplicar tratamiento y los resultados que podría obtener. Luego quedará lo complicado, que es encontrar los materiales definitivos pero, como ya hemos comentado, no tengo especial prisa. De hecho, ya habéis visto que apenas he tocado la acústica, más allá de algunas alfombras y poco más.
Gracias por tu ofrecimiento, johnny.
Un abrazo,
Manuel Fernández

Avatar de Usuario
Alberto Sosa
Mensajes: 852
Registrado: Jue 26 Feb 2004 8:59

Mensaje por Alberto Sosa » Mié 10 Oct 2007 12:32

Manuel, acuérdate de la prestigiosa firma "Avícola Sound Difuse". Esta casa ofrece alternativas milagrosas, aunque en tu sala, me huelo, que en vez de tratar el tema con paneles procedentes de "gallináceas" habría que hacerlo con aquellos que proceden de la "pava". Lo digo por el tamaño de la sala. Incluso, ¿y si probaras con avestruz?.

Como te conozco con tu presencia ante medios reproductores de sonido, te advierto que eres pelín exageradillo dándole al "pote". Debo añadir, sin que se lo tome a molestia, que José en el Meliá también pecó de exagerar el nivel sonoro y a niveles exagerados nada suena en su sitio ni en la mejor sala; Ojo, digo exagerados no elevados.

"Pacencia" y a esperar que las cosas vayan acomodándose en su sitio ya que el potencial que tú tienes no se lo salta un galgo.

A los señores que acompañaron a Don Manuel a esa maravillosa reunión, pediros disculpas por mi falta de comparecencia. Me fue totalmente imposible, pero a cambio ya tengo preparado un viaje a Toledo con mi santa esposa y medio hilvanado otro para las tierras Ilerdenses. Todo se andará.

Cuando os leo, se me retuercen las tripas por no haber estado allí con todos vosotros.

Un abrazo
Alberto
... y la música continuaba aún cuando el sonido había desaparecido.

Avatar de Usuario
MFG
Mensajes: 758
Registrado: Mié 29 Mar 2006 11:18

Mensaje por MFG » Mié 10 Oct 2007 19:11

Hola Alberto.
Gallinas y avestruces no colman nuestro rígido sentido de la estética. En todo caso valoraría el ñandú, que es más adecuado para salas con elevados propósitos...

Yo creo que la percepción del nivel óptimo de escucha varía de unas personas a otras y son tus oídos/cerebro los que te alertan de que has traspasado la barrera de lo agradable o aceptable (esto último es obvio). Dentro de una horquilla razonable, sinceramente, no sabría decir cuál es el volumen de escucha correcto. Sé cuál es aquél que me muestra más a mi gusto los contrastes dinámicos de una grabación o aquél con el que percibo mejor la riqueza tímbrica de los instrumentos y voces. También opino que cada grabación pone un límite diferente. Y que, a igualdad de potencia, una sala poco o mal tratada distorsiona más, dando muchas veces la sensación de mayor volumen. Es un tema interesante para tratarlo por sí sólo. Pudiera ocurrir, por lo que me cuentas, que sencillamente me esté quedando sordo aunque, en mi favor, he de decir que todavía distingo un equipo fuera de fase. Eso sí, de la vista fatal por lo que se comprobó.

Honestamente, cuando hablo de volumen moderado me refiero a eso... moderado para mí y también para otras personas que estuvieron escuchando conmigo. Y aquí se nota; de hecho, algunos discos me suenan fatal y estoy convencido de que buena parte del problema se debe a la sala sin tratar. La acústica de salas es un poco enrevesada y tengo poca experiencia en estas lides pero en algún momento tendré que coger el toro por los cuernos.

Te echamos de menos pero te libraste de la que se organizó el domingo. Confieso que a nosotros también se nos revolvían las tripas pero Manolita, la madre de Pau, que es santa, nos solucionó el problema de raíz... Creo, además, que hay constancia gráfica de ello, a ver si el Pau se anima y nos ilustra.

Pues nada, Alberto, deseando verte de nuevo donde sea.
Un abrazo,
Manuel Fernández

Avatar de Usuario
MFG
Mensajes: 758
Registrado: Mié 29 Mar 2006 11:18

Mensaje por MFG » Mar 23 Oct 2007 0:01

Pensaba que no tenía fotos del "evento" aparte de las que tomó Pau pero Maripi me acaba de dar una alegría. Encontró en su portátil una que le hará mucha ilusión a Manolita: todos los amigos junto al sensacional y espectacular brazo de gitano que nos preparó, enterito y con su "embalaje original". No es una foto maravillosa pero, de momento, es lo que tenemos.

Imagen

Hago las presentaciones formales para los que no nos conozcáis: de izquierda a derecha, José María (Sostenido), Johnny, Julio Serrano (Julius), el que suscribe y Pau Gilabert.

El vino que aparece junto al pastel fue cortesía de los invitados, que venían preparados por si acaso....
Manuel Fernández

Avatar de Usuario
Julius
Mensajes: 481
Registrado: Vie 02 Abr 2004 14:22

Mensaje por Julius » Mar 23 Oct 2007 9:16

Hola Manuel.
La foto, a quien en realidad no hace nada de justicia, es al brazo gitano de Pau. Todavía se me hace la "boca agua" cada vez que recuerdo lo riquísimo que estaba.
Un abrazo.

Avatar de Usuario
MFG
Mensajes: 758
Registrado: Mié 29 Mar 2006 11:18

Mensaje por MFG » Mar 23 Oct 2007 14:26

A ese brazo de gitano yo creo que no le hicimos justicia ni nosotros. A estas horas, hablar de aquella delicia es pecaminoso. Un metro o más de bizcocho enrollado sobre auténtica nata ¡Qué horror, qué gula!

Al principio, dentro de su caja de madera, pensé que se traían el telescopio para ver la Vía Lactea. ¡Qué se yo...!

Pau ¿Cuándo vuelves?....
Manuel Fernández

Jordi Vicente
Mensajes: 254
Registrado: Lun 11 Nov 2002 11:12

Mensaje por Jordi Vicente » Dom 18 Nov 2007 23:37

Hola Manuel.

¿Cómo evoluciona el rodaje del equipo?
¿Qué tal llevas la mejora de la acústica de la sala?

Estoy seguro de que estamos todos impacientes por saberlo. Yo el primero.

Un afectuoso saludo.

P.D. por cierto, no dejes de recomendarnos de vez en cuando alguno de tus discos favoritos. Resulta más que evidente el buen gusto que tienes por las cosas buenas de la vida, las que compartimos muchos de nosotros en este foro, entre las que se encuentran la buena música y el mejor sonido, entre otras.

Responder