Futura nueva sala
Julio, Jordi: muchas gracias por vuestro apoyo, sois estupendos.
Debería estar exultante pero confieso vivir unos momentos de cierto aturdimiento. Me ha tocado ver el final de dos cajas: YBA y ATC, por distintas razones. En el primer caso, llegué demasiado tarde y no pude acceder, cuando lo vi claro, a aquellas extraordinarias cajas y en el segundo parece que fue demasiado pronto y me quedé con las últimas ATC sin haber conocido antes Apertura. En ese sentido, puede decirse que no he sido muy afortunado.
Aunque la experiencia con las Apertura y las expectativas de tener unas cajas tan extraordinarias me han generado una ilusión enorme, sin embargo siento que no debo crearme demasiadas expectativas sobre la viabilidad de todo esto. El sentido común no me va a abandonar y la dificultad de una operación sensata de compra-venta a este nivel es elevada, tal como está la hi-fi. Así que debo autoconvencerme de que hasta que no entren otras cajas en mi casa, las ATC serán las mejores del mundo y yo el propietario más feliz, aunque sea con la boca pequeña.
Un abrazo
Debería estar exultante pero confieso vivir unos momentos de cierto aturdimiento. Me ha tocado ver el final de dos cajas: YBA y ATC, por distintas razones. En el primer caso, llegué demasiado tarde y no pude acceder, cuando lo vi claro, a aquellas extraordinarias cajas y en el segundo parece que fue demasiado pronto y me quedé con las últimas ATC sin haber conocido antes Apertura. En ese sentido, puede decirse que no he sido muy afortunado.
Aunque la experiencia con las Apertura y las expectativas de tener unas cajas tan extraordinarias me han generado una ilusión enorme, sin embargo siento que no debo crearme demasiadas expectativas sobre la viabilidad de todo esto. El sentido común no me va a abandonar y la dificultad de una operación sensata de compra-venta a este nivel es elevada, tal como está la hi-fi. Así que debo autoconvencerme de que hasta que no entren otras cajas en mi casa, las ATC serán las mejores del mundo y yo el propietario más feliz, aunque sea con la boca pequeña.
Un abrazo
Manuel Fernández
-
- Mensajes: 254
- Registrado: Lun 11 Nov 2002 11:12
Hola Manuel.
Entiendo tu “bajón” pero no entres en el desánimo. Inténtalo. Mira, lo de la venta de tus ATC en principio puede parecer que no es fácil y probablemente no lo sea, obviamente unas cajas como estas tienen menos mercado por razones evidentes, además de muy buenas son muy grandes y muy caras, pero su venta también dependerá y en gran medida de lo que pidas por ellas y con esto no quiero decir ni te animo a que las mal vendas.
Todo lo que dices es cierto y en gran parte lo comparto, pero Manuel, es un discurso desde la razón, la razón más absoluta y resulta que en esta “enfermedad” nuestra la pasión suele ser más fuerte o muy fuerte, y esta, la pasión, es muy difícil de controlar, porque la pasión es antagónica a la razón, por lo que nuestra parte racional tiene que luchar muchas veces contra nuestra pasión y la verdad es que la mayoría de las veces vence la razón, de lo contrario en muchas o algunas ocasiones hubiéramos hecho más de una locura muchos de nosotros, seguro.
Lo que intento transmitirte, no se si con mucho acierto, es que en el momento en el que descubres o mejor dicho encuentras aquello que da de lleno en nuestro lado más pasional, ese momento se convierte en un punto de no retorno, y a lo mejor nunca podremos conseguirlo por culpa del maldito dinero u otras razones, pero la pasión no olvida y tus ATC siempre sonarán muy bien pero ya nada es lo mismo, no hay vuelta atrás.
Después de tus jornadas de “reflexión” te animo también a un nuevo “subidón”, eso si, ahora bajo el más absoluto control.
Un abrazo.
P.D. Me lo he leído tres veces y casi me mareo.
Entiendo tu “bajón” pero no entres en el desánimo. Inténtalo. Mira, lo de la venta de tus ATC en principio puede parecer que no es fácil y probablemente no lo sea, obviamente unas cajas como estas tienen menos mercado por razones evidentes, además de muy buenas son muy grandes y muy caras, pero su venta también dependerá y en gran medida de lo que pidas por ellas y con esto no quiero decir ni te animo a que las mal vendas.
Todo lo que dices es cierto y en gran parte lo comparto, pero Manuel, es un discurso desde la razón, la razón más absoluta y resulta que en esta “enfermedad” nuestra la pasión suele ser más fuerte o muy fuerte, y esta, la pasión, es muy difícil de controlar, porque la pasión es antagónica a la razón, por lo que nuestra parte racional tiene que luchar muchas veces contra nuestra pasión y la verdad es que la mayoría de las veces vence la razón, de lo contrario en muchas o algunas ocasiones hubiéramos hecho más de una locura muchos de nosotros, seguro.
Lo que intento transmitirte, no se si con mucho acierto, es que en el momento en el que descubres o mejor dicho encuentras aquello que da de lleno en nuestro lado más pasional, ese momento se convierte en un punto de no retorno, y a lo mejor nunca podremos conseguirlo por culpa del maldito dinero u otras razones, pero la pasión no olvida y tus ATC siempre sonarán muy bien pero ya nada es lo mismo, no hay vuelta atrás.
Después de tus jornadas de “reflexión” te animo también a un nuevo “subidón”, eso si, ahora bajo el más absoluto control.
Un abrazo.
P.D. Me lo he leído tres veces y casi me mareo.
Buen intento, Jordi. He probado a leer tres veces tu mensaje y no he podido tenerme en pie (es broma...). A mí me ocurre lo mismo pero con mayor intensidad: con la primera lectura ya estoy frito e imagino a los demás igual de perjudicados en este pequeño vodevil que he montado con mi sala rural.
La ilusión no la perderé mientras haya posibilidades razonables. Mi trabajo me exige a diario fuertes dosis de realismo y sentido común pero también me alimento de quimeras, como casi todo el mundo. Y creo, sinceramente, que no hay avance sin un destino ilusionante y sin la convicción de querer llegar. Así que vamos a ver que nos depara el futuro.
Gracias sinceras por tu interés y tu cercanía.
Un abrazo
La ilusión no la perderé mientras haya posibilidades razonables. Mi trabajo me exige a diario fuertes dosis de realismo y sentido común pero también me alimento de quimeras, como casi todo el mundo. Y creo, sinceramente, que no hay avance sin un destino ilusionante y sin la convicción de querer llegar. Así que vamos a ver que nos depara el futuro.
Gracias sinceras por tu interés y tu cercanía.
Un abrazo
Manuel Fernández
hola manuel, noy hay dos sin tres, el que la sigue la consigue, NO mas vale pajaro en mano que ciento volando (alguno caera), todo lo bueno es dificil de conseguir, a grandes males grandes remedios, a lo hecho pecho, a verlas venir( y vendran y caeran), el que espera desespera, a mal tiempo buena cara, tiempo al pez que picara alguna vez, todo salto tiene su riesgo, tras un tiempo otro vendra y Dios dira, da una sola campanada pero que sea sonada, Dios ahoga pero no mata, Dale que le das que importunando mucho algo sacarás, Date prisa pero no corras, De aquí a cien años todos calvos , De donde no hay no se puede sacar,
De lo perdido, lo que aparezca, De lo que más te salga al paso no hagas caso, De oportunidades perdidas se encuentra llena la vida, ...........
pd. tres mareos he tenido con una sola leida.
saludos
De lo perdido, lo que aparezca, De lo que más te salga al paso no hagas caso, De oportunidades perdidas se encuentra llena la vida, ...........
pd. tres mareos he tenido con una sola leida.
saludos
- Alberto Sosa
- Mensajes: 852
- Registrado: Jue 26 Feb 2004 8:59
Hola a todos. Perdón por el "offtopic"
Sorprendí a esta "señorona" descansando plácidamente al lado del almacén, no sé si disfrutando de Bach (me temo que no). Ahí quedó, casi imperturbable. Sin duda, su vida discurre tranquila entre nosotros.

Al día siguiente, después de un copioso aguacero, una sinfonía de colores nos dejó otro recuerdo imborrable.

Es lógico que uno ansíe llegar a ese mundo rural, aunque sólo sea el fin de semana.
Un saludo
Sorprendí a esta "señorona" descansando plácidamente al lado del almacén, no sé si disfrutando de Bach (me temo que no). Ahí quedó, casi imperturbable. Sin duda, su vida discurre tranquila entre nosotros.

Al día siguiente, después de un copioso aguacero, una sinfonía de colores nos dejó otro recuerdo imborrable.

Es lógico que uno ansíe llegar a ese mundo rural, aunque sólo sea el fin de semana.
Un saludo
Manuel Fernández
- PAU GILABERT SOLSONA
- Mensajes: 303
- Registrado: Lun 12 Abr 2004 21:37
Pues estas diminutas golondrinas cada año aparecen puntuales a mi casa para anidar.
Como las tratamos bien, siempre vuelven
; desde que yo tengo uso de razon nunca faltan a su cita en los varios nidos repartidos en el antiguo cobertizo. Supongo que sera la "eeeneesima" generacion de estas acrobaticas aves; su increible capacidad de volar me tiene buenos ratos observandolas con admiracion.

Saludos.
Como las tratamos bien, siempre vuelven


Saludos.
Pau, qué gratificante es estar rodeado de vida -de pelo o de pluma- y ver que se mantiene un año y otro año. Y qué gratificante resulta también comprobar que hay personas a las que esas pequeñas cosas (o grandes, diría yo) no le pasan desapercibidas y disfrutan de su existencia. En el porche de mi casa de Toledo criaban las golondrinas hace ya años pero desde que se instaló Madame Lechuza abandonaron los nidos. La Naturaleza también tiene su lado amargo pero siempre es sabia aunque difícil de interpretar.
Por cierto, una bonita y entrañable foto.
Por cierto, una bonita y entrañable foto.
Manuel Fernández
Me preguntaba el amigo Sotil si había novedades en mi sala. He hecho algunos pequeños retoques dentro, por ejemplo, meter unos muebles para los cd´s y poca cosa más. Sobre todo, este verano he aprovechado para hacer algunos arreglos pendientes, entre ellos adecentar la fachada del almacén después de haberlo restaurado.
Así era el exterior del almacén originalmente, es decir, cuando era un verdadero almacén.

Este es el aspecto que luce ahora una vez restaurado y pintado. Como era esperable, ha habido que levantar buena parte del revoco original y aplicar uno nuevo a base de cal, arena y una pizca de yeso. De esta forma, el adobe transpira manteniendo el "efecto botijo" y queda protegido. La pintura final (en vez del encalado tradicional) es especial para este tipo de superficies y mucho más duradera, queda igual o más bonito y no me obligará a optar todos los veranos entre encalar o escuchar música... No obstante, todavía le falta encanto: una buena plantación de flores y nuevos alcorques de piedra le irán dando un mayor colorido. En esto me he entretenido durante mis vacaciones, entre otras manualidades.

La puerta y el ventanuco originales que aparecen en la primera foto se restauraron y trataron, sirviendo ahora para comunicar un pequeño garaje con nuestro incipiente jardín... Se trata de aprovecharlo todo e intentar conservarlo. Es una auténtica lástima ver cómo las antiguas casas de labranza del entorno se van cayendo por puro abandono.


Disculpas si me he ido por los cerros de Úbeda.
Saludos
Así era el exterior del almacén originalmente, es decir, cuando era un verdadero almacén.

Este es el aspecto que luce ahora una vez restaurado y pintado. Como era esperable, ha habido que levantar buena parte del revoco original y aplicar uno nuevo a base de cal, arena y una pizca de yeso. De esta forma, el adobe transpira manteniendo el "efecto botijo" y queda protegido. La pintura final (en vez del encalado tradicional) es especial para este tipo de superficies y mucho más duradera, queda igual o más bonito y no me obligará a optar todos los veranos entre encalar o escuchar música... No obstante, todavía le falta encanto: una buena plantación de flores y nuevos alcorques de piedra le irán dando un mayor colorido. En esto me he entretenido durante mis vacaciones, entre otras manualidades.

La puerta y el ventanuco originales que aparecen en la primera foto se restauraron y trataron, sirviendo ahora para comunicar un pequeño garaje con nuestro incipiente jardín... Se trata de aprovecharlo todo e intentar conservarlo. Es una auténtica lástima ver cómo las antiguas casas de labranza del entorno se van cayendo por puro abandono.


Disculpas si me he ido por los cerros de Úbeda.
Saludos
Manuel Fernández