Un saludo,
En mi caso he de decir que tengo bastantes dudas.
Respecto a las exigencias vinculadas a la calidad en la reproducción musical y el hardware asociado, creo que a día de hoy encontramos dos mundos cada vez más alejados: el minoritario sector de los exigentes dispuestos a comprometer su tiempo, dinero y sensibilidad al disfrute “activo” de la música y su fiel reproducción (acompañado en ocasiones de todo tipo de trastornos: obsesivo compulsivos, ludopatía, bipolar, Diógenes,...), y el de la gran mayoría, conforme con una correcta reproducción de la música pero más preocupada por que cueste poco, sea “portátil” y ocupe poco sitio (ah, y que sea cool).
Ya hemos visto que, cuando de calidad se trata, la apuesta por las multinacionales discográficas no parece muy efusiva. Y claro, cuando uno se gasta una pasta gansa en un reproductor de referencia meridian (por poner un ejemplo de una casa que apostó por ese soporte) de DVD audio a la espera del software correspondiente....pasa lo que pasa (todo ello fomentado por la prensa y sector especializado del asunto).
Quizás la ventaja ahora sea que la inversión para poner en el mercado esas tomas de sonido “originales” y de máxima calidad resulte más sencillo que nunca. De momento lo poco que he explorado de las páginas servidoras de música sin compresión no disponen de la oferta musical que me interesa.
Por otro lado, cuando ya existen páginas donde directamente es gratuita la escucha y sólo se cobra la descarga, el interés del gran público por servidores decentes puede ser escaso (no necesito almacenar la música, basta estar "on-line").
Yo lo tengo claro, después de lo ocurrido con el SACD y el DVD audio, si la industria quiere que consuma, que me permita consumir en nuevos formatos, soportes, o lo que fuere,.. TODA la música de la cual pueda disponer en el obsoleto formato CD.
Ah, otra cuestión, la irracionalidad humana por acumular “bienes tangibles”, es decir el soporte físico con sus carátulas, etc (sustituirá el libro electrónico al físico?) es otro aspecto a tener en cuenta.
Pero, insisto, primero toda la oferta de música encima de la mesa (andy y lucas, los chichos, chiquitete, manolo escobar, la pantoja....), y luego se decidirá qué fuente de referencia puede interesar a cada uno. Todo ello, porque, nuevamente, el acceso a los nuevos servidores “de referencia” supone para el consumidor un nuevo esfuerzo económico que merece ciertas garantías.
PD Si esa oferta total ya existe, y yo no la le encontrado, tendré que rectificar las anteriores consideraciones, claro está....
Nos vemos!
